Ácido úrico como marcador de enfermedad renal: Revisión de la literatura actual

Abstract

El ácido úrico se ha implicado en la fisiopatología de la enfermedad renal; sin embargo, el aclaramiento renal hace que una relación causal sea difícil de probar. Examinamos la literatura actual para apoyar un papel potencial del ácido úrico en el desarrollo de la enfermedad renal y para determinar el potencial de utilizar el ácido úrico como un marcador para el futuro deterioro renal. Tras la revisión, concluimos que el ácido úrico está definitivamente relacionado con el desarrollo de la enfermedad renal crónica y puede ser también un factor de mal pronóstico para el desarrollo de la insuficiencia renal aguda. Sin embargo, se necesita más investigación en humanos antes de que se puedan desarrollar y utilizar modelos predictivos que utilicen el ácido úrico en el ámbito clínico.

1. Introducción

El ácido úrico es el producto final de oxidación del metabolismo de las purinas y se excreta por vía renal . Por lo tanto, se observan niveles elevados de ácido úrico en suero en pacientes con una tasa de filtración glomerular (TFG) reducida. Sin embargo, en los últimos años se ha propuesto que el ácido úrico desempeña un papel causal en la fisiopatología de la enfermedad renal crónica y posiblemente en la lesión renal aguda. La revisión de la literatura demuestra los cambios celulares relacionados con el ácido úrico que contribuyen a la enfermedad renal. Hasta ahora, no está claro si estos cambios son reversibles tras el tratamiento de la hiperuricemia. Tampoco está claro si los niveles de ácido úrico pueden ser un marcador del deterioro renal inminente.

2. Fisiopatología del ácido úrico en el desarrollo y la progresión de la enfermedad renal

Estudios realizados en ratas han demostrado que, en presencia de hiperuricemia, se producen cambios fundamentales en la vasculatura renal. Ryu et al. descubrieron que el ácido úrico disminuía la expresión de E-cadherina en las células epiteliales, lo que provocaba una pérdida de contacto célula a célula en las células tubulares renales de las ratas. Sin el contacto célula a célula, las células epiteliales son incapaces de coordinar sus esfuerzos para secretar las sustancias necesarias para aumentar el flujo sanguíneo renal, como el óxido nítrico. Además, un estudio reciente en el que se utilizaron células epiteliales tubulares proximales inmortalizadas de un riñón humano adulto normal ha demostrado que el aumento de los niveles de ácido úrico provoca cambios oxidativos dependientes de la NAPDH que promueven la apoptosis . Este hallazgo arroja luz sobre la conexión entre la hiperuricemia y el daño renal tubulointersticial. Además, Sánchez-Lozada et al. establecieron que las ratas con niveles elevados de ácido úrico en suero tenían biopsias renales que mostraban un engrosamiento de las arteriolas aferentes. El engrosamiento de estas arteriolas disminuye el flujo sanguíneo renal. Esta disfunción endotelial puede evaluarse indirectamente mediante la dilatación ultrasonográfica mediada por el flujo.

Kanbay et al. descubrieron que, en más de 250 pacientes con ERC en los estadios 3-5, los que tenían niveles más altos de ácido úrico en suero presentaban presiones sanguíneas sistólicas más altas, niveles de proteína C reactiva, menor TFGe y menor dilatación mediada por el flujo. Los análisis de regresión logística múltiple confirmaron una relación inversa independiente entre los niveles de ácido úrico en suero y la dilatación mediada por flujo, confirmando que la función endotelial se veía directamente afectada por los niveles de ácido úrico en suero en pacientes con nefropatía no diabética () . Del mismo modo, un estudio posterior de Turak et al. examinó a 112 pacientes con hipertensión esencial. Los pacientes sin disfunción renal de base tenían niveles de ácido úrico en suero estadísticamente más altos que los del grupo de control, lo que sugiere una relación causal entre el nivel de ácido úrico en suero y el desarrollo de hipertensión esencial, independientemente de la función renal de base y, por lo tanto, sin relación con el aclaramiento renal . En conjunto, estos cuatro estudios demuestran que, tanto en modelos animales como humanos, los niveles de ácido úrico están inversamente relacionados con la función endotelial, lo que da lugar a un engrosamiento arteriolar aferente y a una disminución de la vasodilatación que se sabe que forman parte de la fisiopatología del empeoramiento de la función renal.

Además, la hiperuricemia, junto con una disminución del número de nefronas, se ha implicado en el deterioro de la autorregulación que se observa en la hipertensión. Los estudios han demostrado que la hiperuricemia crónica conduce a la sensibilidad a la sal, que puede ser una respuesta a la reducción del flujo sanguíneo renal que se observa en la hipertensión. Por lo tanto, la relación exacta entre la hiperuricemia y la hipertensión es difícil de establecer; no está claro si la hiperuricemia conduce a la hipertensión, a través del aumento de la avidez de sodio, o si una simplemente potencia la otra. Se demostró que la función endotelial mejoraba con el uso de inhibidores de la xantina oxidasa para reducir los niveles de ácido úrico en suero, pero no fue así con el uso de otros agentes como el probenecid, que en cambio aumenta la excreción urinaria de ácido úrico . Se observó que el alopurinol reducía los niveles de ácido úrico en suero y mejoraba la función renal. Por lo tanto, parece plausible que la xantina y los oxidantes de la xantina puedan contribuir a la disfunción vascular además de, o en lugar de, el ácido úrico en estados de hiperuricemia e hipertensión.

Otro mecanismo propuesto para que el ácido úrico provoque daño renal es a través de la fructosa. La fructoquinasa se expresa principalmente en el túbulo renal proximal y en el hígado. El ácido úrico aumenta la capacidad de la fructosa para aumentar las reservas de grasa, lo que se cree que es el mecanismo subyacente de la asociación entre los niveles elevados de ácido úrico, el síndrome metabólico y la enfermedad del hígado graso. Cirillo et al. descubrieron que la fructosa, al ser metabolizada por la fructoquinasa, genera tanto oxidantes como ácido úrico, lo que induce una lesión tubular proximal . En concreto, la fructosa simula la quimioquina proteína quimiotáctica de monocitos-1 en las células tubulares proximales, lo que aumenta la presencia de macrófagos y monocitos y provoca daños. Un estudio realizado con ratones knockout de fructoquinasa demostró la protección frente al desarrollo de nefropatía diabética, lo que sugiere que este proceso puede estar mediado por la producción endógena de fructosa. Los ratones knockout tenían menos acumulación de ácido úrico cortical que los ratones de tipo salvaje . Por lo tanto, los ratones con menos ácido úrico cortical estaban protegidos contra el desarrollo de la nefropatía.

Se sabe que el ácido úrico causa disfunción endotelial, proliferación de células musculares lisas vasculares, aumento de la síntesis de IL-6 y deterioro de la producción de óxido nítrico, todo lo cual puede contribuir a la progresión de la enfermedad renal crónica . De hecho, Johnson et al. observaron que los niveles de ácido úrico eran elevados en poblaciones hipertensas que tenían un mayor riesgo de progresión de la enfermedad renal, incluyendo afroamericanos, pacientes con gota, pacientes con ingesta crónica de plomo, aquellos con síndrome metabólico y aquellos con uso crónico de diuréticos . Así pues, se ha demostrado que el ácido úrico, tanto en modelos animales como humanos, afecta negativamente a la función endotelial, aumenta el riesgo de hipertensión y, posiblemente, el riesgo de nefropatía.

3. Hiperuricemia y riesgo de desarrollo de enfermedad renal

Como se ha demostrado anteriormente, la hiperuricemia provoca cambios en la fisiología renal. A continuación, debemos investigar si estos cambios se traducen en un mayor riesgo de enfermedad renal. Chonchol et al. utilizaron un estudio de cohorte prospectivo, el Estudio de Salud Cardiovascular, que incluyó a más de 4.600 sujetos a los que se les analizó el nivel de ácido úrico en suero y la TFG. A la cohorte principal se le midió el nivel de ácido úrico y el FG al inicio y en los años 2, 5 y 9, mientras que a la cohorte afroamericana se le midieron estos niveles sólo en los años 5 y 9 del estudio. La disminución de la función renal se definió como una disminución anual del FG de al menos 3 mL/min/1,73 m2 y la enfermedad renal crónica se definió como un FG estimado (FGe) inferior a 60 mL/min/1,73 m2 en el año 5 para la cohorte principal y en el año 9 para la cohorte afroamericana. La edad media de la cohorte era de 73 años, mientras que el FGe medio era de 78 mL/min/1,73 m2 y el nivel de ácido úrico de 5,7 mg/dL (rango de referencia del ácido úrico sérico: 3,4-7,2 mg/dL). A continuación, los participantes se dividieron en 5 grupos según el nivel de ácido úrico: ≤4,40 mg/dL, 4,41-5,20, 5,21-5,90, 5,91-6,90 y ≥6,91. Las probabilidades de desarrollar un FGe inferior a 60 mL/min/1,73 m2 durante el periodo de estudio se asociaron linealmente con el aumento de los niveles de ácido úrico con odds ratio de 1,0, 1,71 (IC del 95%, 1,37 a 2,64), 2,06 (IC del 95%, 1,60 a 2,64), 2,99 (IC del 95%, 2,34 a 3,83) y 6,72 (IC del 95%, 5,13 a 8,78), respectivamente, de forma transversal. Sin embargo, el nivel de ácido úrico al inicio no se asoció con el desarrollo de la enfermedad renal crónica.

Por otro lado, Iseki et al. analizaron los datos de más de 6.000 sujetos japoneses que participaron en un examen de salud dos veces, con dos años de diferencia. La creatinina sérica elevada se definió como una creatinina sérica ≥1,4 mg/dL en los hombres y ≥1,2 mg/dL en las mujeres. Los niveles de ácido úrico sérico ≥5 mg/dL en el cribado inicial de los sujetos con creatinina sérica normal tenían un riesgo relativo de 1,351 de desarrollar creatinina sérica elevada. Sin embargo, los niveles de ácido úrico sérico ≥8 mg/dL con función renal normal en el cribado inicial tenían un riesgo relativo de 2,91 en los hombres y de 10,39 en las mujeres de desarrollar una creatinina sérica elevada dos años después. Los autores concluyeron que los niveles de ácido úrico en suero podrían ser razonables para determinar qué pacientes tenían un mayor riesgo de desarrollar un empeoramiento de la función renal en un futuro próximo.

Por último, Weiner et al. realizaron un estudio de cohorte prospectivo en el que siguieron a más de 13.000 personas con una función renal normal (TFGe media = 90,4 mL/min/1,73 m2) y descubrieron que el 7,9% de la cohorte desarrolló una enfermedad renal en el seguimiento a los 8,5 años. Los modelos de regresión logística determinaron que un nivel de ácido úrico sérico elevado en la línea de base predecía un empeoramiento de la función renal independientemente de la edad, el sexo, la raza, la diabetes, la hipertensión, el consumo de alcohol, el tabaquismo, los lípidos y la función renal de base.

4. Hiperuricemia y progresión de la enfermedad y mortalidad

Aunque la hiperuricemia puede o no predisponer a un paciente a desarrollar una enfermedad renal de novo, los estudios han indicado que el desarrollo de hiperuricemia conduce a la progresión de la enfermedad renal existente y a un aumento de la mortalidad. Odden et al. dividieron a 10.956 pacientes en tres grupos según los percentiles más bajos, medios y altos de los niveles de ácido úrico (<25º, 25º-75º y >75º), con un resultado final de muerte cardiovascular y mortalidad por todas las causas. El menor riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas se produjo en las mujeres con los niveles más bajos de ácido úrico, mientras que el mayor riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas se produjo tanto en hombres como en mujeres con los niveles más altos de ácido úrico. Sin embargo, una vez que se tuvo en cuenta la función renal, esto dejó de ser cierto y no hubo diferencias estadísticas para el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas entre aquellos con niveles de ácido úrico altos, intermedios y bajos. Esto puede sugerir que la TFGe y el ácido úrico están intrínsecamente relacionados y pueden estar en la misma vía causal que afecta a la mortalidad cardiovascular.

Weiner et al. examinaron a aproximadamente 1.600 participantes que tenían una TFGe entre 15 mL/min/1,73 m2 y 60 mL/min/1,73 m2 y tuvieron un seguimiento medio de aproximadamente 9 años con aproximadamente la mitad de los participantes que alcanzaron uno de los puntos finales primarios de infarto de miocardio (IM), accidente cerebrovascular y mortalidad por todas las causas. Mientras que el aumento de la proteína C reactiva presentaba un cociente de riesgo estadísticamente significativo para la mortalidad por todas las causas, el aumento del ácido úrico en suero presentaba una tendencia a aumentar la mortalidad por todas las causas, sin alcanzar significación estadística. Los pacientes con un aumento de sus niveles de ácido úrico pueden tener una mayor mortalidad por todas las causas. Sin embargo, no se repitió la TFGe durante el seguimiento y, por lo tanto, no se pueden sacar conclusiones sobre si los aumentos del ácido úrico sérico predijeron un empeoramiento de la enfermedad.

Syrjänen et al. realizaron un seguimiento de 223 pacientes diagnosticados de nefropatía IgA desde el momento de la biopsia renal durante una mediana de 10 años, y el 18% de los pacientes mostraron una progresión de la enfermedad con un aumento de la creatinina sérica superior al 20% con respecto al valor basal o 125 micromol/L en los hombres o 105 micromol/L en las mujeres. En los pacientes con enfermedad progresiva, la proteinuria, la hipertensión, la hipertrigliceridemia y la hiperuricemia eran más frecuentes en el momento de la biopsia renal que en los pacientes que no progresaban. Este efecto estaba presente incluso si el paciente tenía una función renal normal en el momento de la biopsia. El riesgo relativo para todos los pacientes con hiperuricemia en el momento inicial de la enfermedad progresiva y para los pacientes que tenían una función renal inicialmente normal fue de 2,2 y 2,7, respectivamente. Además, y quizás más alarmante, las curvas de la tasa de supervivencia para aquellos con enfermedad no progresiva demostraron que la hiperuricemia basal predecía una peor supervivencia global.

Este efecto se extendió a aquellos con disfunción renal grave que requería diálisis. Suliman et al. estudiaron a pacientes que iniciaban una terapia de sustitución renal con un criterio de valoración primario de mortalidad. Los investigadores dividieron a los pacientes en quintiles en función de los niveles de ácido úrico en suero. Descubrieron que los mayores cocientes de riesgo de mortalidad existían en el grupo con el nivel más alto de ácido úrico sérico (>8,9 mg/dL), con un cociente de riesgo de 1,96 (IC del 95%, 1,10 a 3,48; ) .

Suponiendo que la hiperuricemia conduce a la progresión de la enfermedad y al empeoramiento de la mortalidad, ¿puede el tratamiento del nivel elevado de ácido úrico cambiar el curso natural de la enfermedad?

Utilizando un protocolo in vivo con 54 ratas, Ryu et al. descubrieron que las ratas a las que se les había inducido hiperuricemia desarrollaron fibrosis intersticial renal, pero que las ratas con hiperuricemia que fueron tratadas posteriormente con alopurinol no presentaron un aumento de la fibrosis tubulointersticial en el transcurso de varias semanas. No se realizó un seguimiento de las ratas para comprobar los efectos sobre la mortalidad general.

Goicoechea et al. realizaron un ensayo prospectivo aleatorizado con más de 100 pacientes con una TFGe <60 mL/min y descubrieron que los pacientes tratados con alopurinol habían reducido significativamente los niveles séricos de ácido úrico y proteína C reactiva. Además, la TFGe no tuvo un cambio significativo en los pacientes tratados con alopurinol (de 40,8 a 42,2 mL/min/1,73 m2) pero empeoró en los pacientes no tratados (de 39,5 a 35,9 mL/min/1,73 m2) durante un periodo de 24 meses. Aunque esto alcanzó una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos (), no está claro si esto tuvo importancia clínica, ya que la disminución de la TFGe en el último grupo fue marginal. Sin embargo, los pacientes del grupo de alopurinol tuvieron menos eventos cardíacos en una curva de supervivencia de Kaplan-Meier durante un tiempo medio de seguimiento de 23,4 meses (rango logarítmico: 4,25; ). Mientras que la reducción de los niveles de ácido úrico en suero puede no tener una importancia clínica para la función renal, puede proporcionar un beneficio de supervivencia cardíaca.

Aunque los niveles de ácido úrico se han asociado con la progresión de la enfermedad renal en pacientes con enfermedad renal crónica, no se encontró lo mismo en aquellos que habían recibido un trasplante renal. Meier-Kriesche et al. estudiaron a 1645 pacientes postrasplante renal en un estudio de cohorte prospectivo y dividieron a los pacientes en 3 grupos en función de sus niveles de ácido úrico en suero: ≥6,4 mg/dL, 4,4-6,3 mg/dL y ≤4,3 mg/dL. A continuación, analizaron las diferencias en la función renal tres años después del trasplante renal y descubrieron que, cuando se tenía en cuenta la función renal al mes del trasplante, no existía una asociación estadística entre el nivel de ácido úrico y la función renal tres años después del trasplante () . No se encontró ningún estudio en la literatura que abordara el efecto sobre la mortalidad general en el paciente postrasplantado. Es necesario seguir investigando en este ámbito para ayudar a determinar, aunque la función renal no fuera diferente varios años después del trasplante, si la reducción de los niveles de ácido úrico puede ser beneficiosa para la mortalidad en el entorno postrasplante. Esto es especialmente cierto si se tienen en cuenta las elevadas tasas de mortalidad asociadas al corazón en el entorno posterior al trasplante, atribuidas anteriormente a la inmunosupresión y a una progresión más rápida de la aterosclerosis. Además, los propios agentes inmunosupresores, como la ciclosporina, pueden contribuir a la hiperuricemia en este entorno, y un estudio demostró una incidencia del 80% de los pacientes con ciclosporina y prednisona y del 55% de los pacientes tratados con azatioprina, prednisona y globulina antilinfocítica () .

El estudio Losartan Intervention for Endpoint reduction in hypertension (LIFE) es un amplio estudio epidemiológico de más de 9000 pacientes con hipertensión y cambios electrocardiográficos consistentes con hipertrofia ventricular izquierda con un seguimiento medio de 4,8 años. Høieggen et al. utilizaron los datos obtenidos para analizar los efectos del ácido úrico sérico en los resultados cardiovasculares, incluyendo la muerte cardiovascular, el infarto de miocardio mortal o no mortal y el ictus mortal o no mortal. El subanálisis de los datos descubrió que las mujeres, pero no los hombres, tenían una asociación estadísticamente significativa entre los niveles de ácido úrico en suero y los resultados cardiovasculares con un cociente de riesgo de 1,025 (1,013-1,037), . Sin embargo, un cociente de riesgos tan pequeño puede no ser clínicamente significativo. A continuación, el estudio comparó los resultados de los pacientes que recibieron un betabloqueante, el atenolol, y los que recibieron un antagonista de los receptores de la angiotensina II que también disminuye el ácido úrico sérico, el losartán. El losartán, en comparación con el atenolol, atenuó, como era de esperar, el aumento del ácido úrico sérico a lo largo de varios años y dio lugar a una menor tasa de mortalidad cardiovascular. Como señalaron los autores, el estudio LIFE no se diseñó para medir este resultado concreto y, por tanto, los resultados deberían repetirse en un estudio de control aleatorio específico.

Un pequeño estudio dedicado al estudio de los efectos del alopurinol sobre la masa ventricular izquierda en pacientes con ERC incluyó a 67 pacientes y comparó a los pacientes que recibieron alopurinol frente a placebo tras 9 meses de tratamiento. Al inicio, ambos grupos tenían una masa ventricular izquierda, un FG estimado y un nivel de ácido úrico sérico similares. Hubo una disminución estadísticamente significativa del 5% en el índice de masa ventricular izquierda en los pacientes que recibieron alopurinol () y una mejora en la dilatación mediada por flujo (). Cabe destacar que los pacientes del grupo de alopurinol tenían más probabilidades de que se les retiraran los antihipertensivos a medida que se normalizaba su presión arterial. Sin embargo, a pesar de estos efectos, no se observó ninguna correlación entre los niveles de ácido úrico y los cambios observados en la masa ventricular izquierda y la dilatación mediada por flujo. Esto pone en tela de juicio el papel del ácido úrico en el desarrollo de la hipertrofia ventricular izquierda e incluso en la disfunción endotelial, que anteriormente se había demostrado que estaba inversamente asociada a los niveles de ácido úrico . De hecho, Butler et al. realizaron un estudio para abordar los efectos del alopurinol en la disfunción endotelial utilizando una pletismografía de oclusión venosa bilateral específicamente en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 con hipertensión en estadio 1. El equipo del estudio comparó a los pacientes con controles sanos emparejados por edad y descubrió que, tras un período de 1 mes de tratamiento con alopurinol, los pacientes experimentaron una casi normalización de la función endotelial en comparación con el placebo. Las principales limitaciones de este estudio incluyen la duración limitada y el pequeño tamaño del estudio, de sólo 11 pacientes con diabetes y 12 participantes sanos.

5. Niveles de ácido úrico y lesión renal aguda

La asociación del ácido úrico con la lesión renal aguda se demostró por primera vez en el síndrome de lisis tumoral. Sin embargo, ahora se sabe que incluso cuando los niveles de ácido úrico no son lo suficientemente elevados como para inducir la deposición de cristales intrarrenales, pueden dar lugar a una lesión renal aguda . Lapsia et al. realizaron un estudio retrospectivo en 190 pacientes postoperatorios en el que compararon la incidencia de lesión renal aguda con diferentes niveles de ácido úrico sérico. Encontraron que los niveles de ácido úrico sérico ≥5,5 mg/dL, ≥6 mg/dL y ≥7 mg/dL se asociaron con odds ratios de desarrollar lesión renal aguda de 4,4 (IC 95%, 2,4 a 8,2), 5,9 (IC 95%, 3,2 a 11,3) y 39,1 (IC 95%, 11,6-131,8), respectivamente. Sin embargo, los niveles de ácido úrico muy bajos (<2,5 mg/dL) también se asociaron con una mayor probabilidad de desarrollar una lesión renal aguda, demostrando una curva en forma de J para la incidencia de LRA para la hipo e hiperuricemia. Además, los niveles de ácido úrico sérico ≥7 mg/dL se asociaron con estancias hospitalarias más largas estadísticamente significativas (32 días frente a 18,5 días, ) así como con una mayor duración del soporte de ventilación mecánica (20,4 días frente a 2,4 días, ) .

De forma similar, Ejaz et al. realizaron un estudio observacional prospectivo de 100 pacientes consecutivos después de una cirugía cardíaca con el fin de evaluar la asociación del ácido úrico sérico con la lesión renal aguda (LRA). Los niveles de ácido úrico sérico se midieron 24 horas después de la cirugía. En general, el 27% de los pacientes desarrollaron LRA sin diferencias en el FGe preoperatorio. No hubo diferencias estadísticas en el descenso medio de la presión arterial media entre el grupo que desarrolló LRA y el grupo que no lo hizo. Sin embargo, los niveles de ácido úrico en suero a las 24 horas del postoperatorio sí variaron de forma estadísticamente significativa con tasas de mg/dL y mg/dL, respectivamente (). Además, los investigadores dividieron a los pacientes en tres grupos según los niveles de ácido úrico sérico de ≤4,53 mg/dL, 4,54-5,77 mg/dL y ≥5,78. Descubrieron que la incidencia de LRA aumentaba desde el tertil más bajo al más alto del nivel de ácido úrico sérico: 15,1%, 11,7% y 54,5%, respectivamente () .

Por último, Ejaz et al. realizaron un ensayo aleatorio doble ciego y controlado con placebo para evaluar si el tratamiento preoperatorio de la hiperuricemia con rasburicase daría lugar a una menor incidencia de lesión renal aguda. Efectivamente, el tratamiento con rasburicase dio lugar a una tendencia general a la disminución de la incidencia de lesión renal aguda (7,7% frente a 30,8%). Sin embargo, al tratarse de un estudio piloto, el valor no fue estadísticamente significativo en la población global. A pesar de ello, en un subconjunto de pacientes con un FGe de 45 mL/min/1,73 m2 o menos, el tratamiento con rasburicase produjo una disminución estadísticamente significativa de la incidencia de lesión renal aguda postoperatoria (0% frente al 75%, ) .

6. Conclusión

Múltiples estudios han demostrado que el ácido úrico es un agente potencialmente causante del empeoramiento de la función renal. Se ha demostrado que las elevaciones de los niveles de ácido úrico cambian la arquitectura fundamental de la histología renal y, por lo tanto, se han implicado en la insuficiencia renal tanto aguda como crónica. Aunque el nivel de ácido úrico ha demostrado suficientemente tener una correlación directa con la enfermedad renal progresiva, ¿puede utilizarse razonablemente como marcador de enfermedad?

Los marcadores de enfermedad pueden fallar por cuatro posibles razones. El marcador puede no estar en la vía causal de la enfermedad, puede haber múltiples vías causales de la enfermedad de las cuales el marcador propuesto representa sólo una pequeña proporción de la fisiopatología de la enfermedad, el marcador puede no verse afectado por la intervención clínica propuesta aunque la intervención mejore la enfermedad, o la intervención clínica puede tener efectos independientes de la enfermedad, que pueden o no cambiar el marcador . A lo largo de esta revisión, hemos demostrado que el ácido úrico afecta efectivamente a la función endotelial y puede contribuir al empeoramiento de la enfermedad renal. Además, al menos un estudio ha demostrado que el ácido úrico puede ser un marcador sustitutivo de la TFGe en términos de mortalidad cardiovascular. Algunos estudios afirmaron también que la reducción de los niveles de ácido úrico reducía la progresión de la enfermedad renal. Sin embargo, a pesar del trabajo realizado hasta ahora en la hiperuricemia y sus efectos sobre la hipertensión y los efectos potenciales sobre la mortalidad, las guías de práctica de 2012 Kidney Disease Improving Global Outcomes para la evaluación y el manejo de la enfermedad renal crónica afirman que no hay evidencia suficiente para recomendar el uso de medicamentos como el alopurinol para retrasar la progresión de la ERC .

En general, el reto sigue siendo que la importancia de las elevaciones de ácido úrico es difícil de evaluar en las personas con enfermedad renal crónica porque, a medida que disminuye el aclaramiento, los niveles de ácido úrico sérico aumentan de forma natural. Aunque puede faltar evidencia para el tratamiento de la hiperuricemia asintomática, la hiperuricemia puede utilizarse como marcador de enfermedad para el potencial de desarrollo de enfermedad renal en el futuro, así como para predecir el riesgo de que un paciente con enfermedad renal desarrolle un empeoramiento de la función renal.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses en relación con la publicación de este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.