23 de las imágenes de galaxias más bellas de la NASA

© NASA/JPL-Caltech/ESO/STScI
© NASA/JPL-Caltech/ESO/STScI

Esta vívida galaxia violeta está llena de polvo y gas que nubla un agujero negro supermasivo en su núcleo.

Publicidad

2

NGC 7331

© NASA/CXC/CIERA/R.Margutti et al
© NASA/CXC/CIERA/R.Margutti et al

El Observatorio de rayos X Chandra tomó esta inusual imagen de la galaxia espiral NGC 7331, mostrando los colores rojo, verde y azul para los rayos X de baja, media y alta energía, respectivamente. En esta galaxia se ha detectado una inusual supernova llamada SN 2014C.

  • Adiciones finales: conmovedoras últimas imágenes de nuestras misiones espaciales más inspiradoras
  • 21 increíbles imágenes de nebulosas de nubes
3

NGC 1448

© NASA/JPL-Caltech/Carnegie-Irvine Galaxy Survey
© NASA/JPL-Caltech/Carnegie-Irvine Galaxy Survey

Al igual que IC 3639 antes, NCG 1448 es otra galaxia con un agujero negro supermasivo en su centro, cubierto por polvo y gas.

4

NGC 4845

© NASA/ESA
© NASA/ESA

El agujero negro en el centro de esta galaxia espiral, a 65 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo, no sólo es supermasivo, sino también súper hambriento. Una enorme llamarada detectada en 2013 sugiere que devoró una enana marrón o un gran planeta muchas veces mayor que Júpiter, quedó atrapado en la atracción gravitatoria del agujero negro.

5

Kiso 5639

© NASA/Hubble
© NASA/Hubble

Parece un cohete volando por el cielo gracias al espectacular resplandor rojo de la parte izquierda de esta galaxia relativamente pequeña, causado por una tormenta de fuego de formación estelar.

6

Messier 94

© ESA/NASA
© ESA/NASA

La galaxia M94 se encuentra en la constelación de los Perros de Caza, a 16 millones de años-luz de distancia, y tiene una característica inusual llamada anillo de explosión estelar. El polvo y el gas se comprimen a partir de una onda de presión que emana del núcleo, lo que hace que formen densas nubes hasta que la presión y la temperatura son lo suficientemente altas como para formar nuevas estrellas.

  • 10 futuras misiones espaciales que esperar
  • Música espacial: 10 de las mejores canciones sobre el espacio
7

NGC 1291

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

El telescopio espacial Spitzer de la NASA captó esta hermosa foto de nuevas estrellas formándose en un anillo infrarrojo alrededor del núcleo galáctico de NGC 1291.

8

NGC 4565

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

El cazador de cometas francés Charles Messier creó una famosa lista de más de 100 objetos del cielo nocturno que no eran cometas, para que otros astrónomos pudieran evitar perder el tiempo estudiándolos. Éste, también conocido como la Galaxia de la Aguja, no entró en la lista.

9

NGC 6872

© NASA Goddard Space Flight Center/ESO/JPL-Caltech/DSS
© NASA Goddard Space Flight Center/ESO/JPL-Caltech/DSS

Si pensabas que la Vía Láctea era grande, con 522.000 años luz de diámetro, NGC 6872 es cinco veces más grande.

10

NGC 6744

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

El Explorador de Evolución de Galaxias de la NASA captó la vertiginosa imagen de NGC 6744 arremolinándose a 30 millones de años luz de distancia en la constelación de Pavo. El reclamo de la galaxia es que es una de las más parecidas a nuestra Vía Láctea en el Universo local.

  • En un universo infinito (o un mundo cuántico), ¿existe el mundo de La Guerra de las Galaxias en una galaxia muy, muy lejana?
  • Si el Universo se está expandiendo, ¿por qué la galaxia de Andrómeda está en camino de colisionar con la Vía Láctea?
11

NGC 253

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

Los brazos espirales de la galaxia Barred Sculptor fueron detectados por Spitzer, y es conocida como una galaxia con brote estelar debido a la fuerte formación de estrellas en su centro.

12

M31

© ESA/Herschel/PACS SPIRE Consortium, O. Krause, HSC, H. Linz
© ESA/Herschel/PACS & SPIRE Consortium, O. Krause, HSC, H. Linz

A sólo 2,5 millones de años luz de distancia, Andrómeda (M31) es la galaxia principal más cercana a la Vía Láctea.

13

IC 342

© NASA/JPL-Caltech/DSS
© NASA/JPL-Caltech/DSS

La constelación de Camelopardalis alberga esta galaxia, conocida como Caldwell 5, que fue descubierta por William Frederick Denning en 1895.

14

NGC 4736

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

Esta brillante galaxia azul es la número 94 de los objetos de Messier, y aunque parece que hay muchos anillos rodeándola, muchos astrónomos creen que sólo hay uno.

  • Plataforma orbital lunar-pasarela: la próxima estación espacial orbitará la Luna
  • Minería espacial: ¡la nueva fiebre del oro
15

NGC 4594

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

Saluda! a NGC 4594, más conocida como la galaxia del Sombrero por su aspecto similar al popular sombrero mexicano.

16

M101

© NASA/JPL-Caltech/ESA/STScI/CXC
© NASA/JPL-Caltech/ESA/STScI/CXC

Una de las últimas galaxias en entrar en el catálogo de Messier, la Galaxia del Molinete se encuentra a 21 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor.

17

IC 342

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

Se arremolina en el espacio, esta galaxia es comparada por la NASA con una tela de araña. Aunque es difícil de observar debido a su cercanía al ecuador galáctico, aparentemente todavía es posible verla en las condiciones adecuadas utilizando sólo prismáticos.

  • ¿Tienen todas las galaxias espirales agujeros negros en su centro?
  • ¿Tienen las galaxias ciclos vitales?
18

NGC 5055

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

Si crees que los brazos espirales de esta galaxia, situada a 27 millones de años luz, se parecen un poco a una bonita planta, no eres el único: además de ser conocida como M63, también se le llama la Galaxia del Girasol.

19

Maffei 2

Maffei 2 Te costará ver esta galaxia con un telescopio óptico ya que está oculta por el polvo - ¡por algo se llama la Galaxia Oculta! Para verla en toda su magnificencia hay que utilizar una cámara infrarroja como la del telescopio espacial Spitzer de la NASA. © NASA/JPL-Caltech/UCLA
© NASA/JPL-Caltech/UCLA

Tendrás dificultades para ver esta galaxia con un telescopio óptico, ya que está oculta por el polvo. Para verla en toda su magnificencia hay que utilizar una cámara infrarroja como la del telescopio espacial Spitzer de la NASA.

20

M33

PIA13452-medium
© NASA/JPL-Caltech/UCLA

Se necesita un ojo WISE para ver la galaxia del Triángulo – esta foto fue tomada con el Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA.

21

NGC 4038/NGC 4039

© NASA, ESA, SAO, CXC, JPL-Caltech y STScI Agradecimientos: G. Fabbiano y Z. Wang (Harvard-Smithsonian CfA), y B. Whitmore (STScI)
© NASA, ESA, SAO, CXC, JPL-Caltech, y STScI Agradecimientos: G. Fabbiano y Z. Wang (Harvard-Smithsonian CfA), y B. Whitmore (STScI)

Esta increíble imagen no es una, sino dos galaxias colisionando en un épico choque celestial que ha durado 100 millones de años. Las Galaxias Antena están llenas de agujeros negros y estrellas de neutrones que aceleran la evolución de las estrellas.

22

NGC 2841

© NASA/JPL-Caltech
© NASA/JPL-Caltech

Descubierta inicialmente por William Herschel en 1788, se creía que esta galaxia espiral inclinada no barrada estaba a 30 millones de años luz, hasta que el telescopio espacial Hubble determinó que estaba mucho más lejos, a 46 millones de años luz.

Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.