¿Cómo era la vida en la Inglaterra del siglo XIV?

La revuelta de los campesinos (1381)

El siglo XIV fue, tanto a nivel mundial como en relación con Inglaterra, un siglo de agitación social, lleno de plagas, hambrunas y un deseo de movilidad social sin precedentes. A finales del siglo XIII, el antiguo sistema de servidumbre que había sido el núcleo de las relaciones socioeconómicas y de clase inglesas había empezado a deteriorarse de forma irreversible. El punto de inflexión clave fue la peste negra de 1348 (que comenzó el año anterior en Europa) y que hizo tambalear los cimientos de la sociedad inglesa. Por lo tanto, tiene sentido considerar el siglo XIV no como una unidad sino como dos, con la peste como divisor.

Antes de la peste, la vida inglesa para la clase campesina permanecía bastante inalterada respecto a lo que había sido durante cientos de años. La tecnología y las prácticas médicas habían ido mejorando lentamente con el tiempo, aunque más en el mundo islámico que en Europa, y muchas aflicciones -como la propia Peste Negra- se explicaban como un castigo divino o por superstición, más que por alguna causa biológica. La población de Inglaterra había crecido rápidamente desde el año 1200, llegando a los 5 millones en 1400. Este aumento fue en gran parte espoleado, y posteriormente fomentado, por la prosperidad de la economía agrícola inglesa -que seguía constituyendo una sociedad muy rural- causada por la adopción de técnicas de rotación de cultivos. Esto, a su vez, condujo a un aumento del número de ciudades. Aunque muchas eran pequeñas, otras, como Norwich, rondaban los 5.000 habitantes y las ciudades más grandes, como Londres, se acercaban a los 40.000 habitantes. Esto significaba que la sociedad ya no era meramente agrícola y que se podían ejercer otras profesiones, como la exportación de lana y telas.

La Iglesia también era una fuerza predominante en esta época, ya que Inglaterra seguía siendo muy cristiana (como resultado, y ciertamente como causa, de la ignorancia científica) y esto constituía una parte importante de la vida de un campesino. Un campesino tenía la obligación económica de pagar un impuesto (conocido como «diezmo» a la Iglesia), que consistía en el 10% del valor de la tierra que cultivaba. En una época en la que los campesinos luchaban por salir adelante, este impuesto era profundamente impopular, aunque rara vez se cuestionaba debido a lo arraigado de la fe religiosa. De hecho, la mayoría de la población ni siquiera era capaz de comprender las palabras que se les entregaban de la Biblia cada domingo, ya que no se impartía en lengua vernácula y la gran mayoría de las clases bajas sólo sabía hablar inglés. La mayoría era también analfabeta, lo que dificultaba la práctica religiosa independiente y la posesión de libros era inútil, además de cara. En esta época, los libros eran tanto un testimonio de riqueza como un esfuerzo intelectual. Los libros eran increíblemente caros, sobre todo porque la imprenta no se inventó hasta 1440, y a menudo estaban incrustados con joyas para significar la riqueza de su propietario.

Aunque la vida era ciertamente dura para un plebeyo del siglo XIV, siendo una mala cosecha la diferencia entre la vida y la muerte, todavía había tiempo para los pasatiempos. Entre estas actividades se encontraban los juegos de azar, como las partidas de dados, y el ajedrez. Por otra parte, las posadas, desde su aparición durante los siglos XII y XIII, habían aumentado en número en todo el país, ofreciendo a los plebeyos la oportunidad de relajarse y conversar con otros. Las aficiones y los sentimientos exactos de los campesinos durante esta época siguen siendo un tanto desconocidos debido a la falta de fuentes primarias creíbles como resultado de una alta tasa de analfabetismo y de la descomposición y el deterioro gradual de los pocos relatos físicos de primera mano, que a menudo se perdieron o fueron descartados.

Edward III, rey de Inglaterra (1327-1377)

El siglo XIV, sin embargo, se define no por su primera mitad ni por la continuación de las normas sociales preexistentes, sino por el drástico cambio que se produjo durante y como resultado de la Peste Negra que arrasó Europa desde 1347 hasta 1351. En Inglaterra, la Peste Negra mató a entre un tercio y la mitad de la población. Aunque esto no fue inmediatamente algo bueno, ya que la mayoría de la gente perdió a sus seres queridos, sus ramificaciones condujeron a un auge de la movilidad social y marcaron el principio del fin del feudalismo tardío. La razón de esto es sorprendentemente simple. La repentina disminución de la población, sobre todo entre los miembros de la clase campesina -que poco podían hacer para protegerse de la peste- significó que los señores tenían ahora motivos para preocuparse por emplear a suficientes trabajadores para sobrevivir. Por primera vez en la historia de Inglaterra, la clase trabajadora tenía el poder de exigir a sus señores y éstos tenían un incentivo para ofrecer a los trabajadores salarios más altos, con la esperanza de que trabajaran para ellos y no para el señor de al lado. Esto podría considerarse como el inicio de la era del capitalismo, de la que, por supuesto, aún formamos parte, ya que ya no había un excedente de trabajadores que aceptaran cualquier trabajo que facilitara su supervivencia.

Sin embargo, los agravios económicos aún no habían llegado a su fin. Durante este periodo, y hasta 1453, la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra había hecho estragos. Esto había provocado un aumento de los impuestos, lo que enfureció mucho a los campesinos, que apenas ganaban lo suficiente para sobrevivir sin tener que desembolsar sumas de dinero para una guerra que, en última instancia, no suponía ninguna diferencia en sus vidas. La peste también tuvo algunas desventajas económicas. En respuesta al caos, el parlamento inglés aprobó la Ordenanza de los Trabajadores en 1349 y el Estatuto de los Trabajadores dos años más tarde, que intentaba fijar los salarios a los niveles anteriores a la peste y hacía ilegal cualquier intento de romper un contrato o rechazar el trabajo. El gobierno también aprobó el Estatuto de la Dieta y la Vestimenta en 1363, que era una ley suntuaria destinada a evitar que los campesinos utilizaran el aumento de sus salarios para comprar bienes caros. Aunque no se podía aplicar, marcó un cambio sin precedentes en la actitud del gobierno hacia la vida de los plebeyos. Esta dura limitación de lo que era una gran oportunidad económica para los campesinos ingleses estaba inevitablemente condenada a terminar en disturbios. Y así fue el 30 de mayo de 1381, el inicio de la Revuelta de los Campesinos.

Ricardo II, rey de Inglaterra (1377-1399)

La revuelta, liderada por Wat Tyler, también fue provocada por la costosa guerra de Inglaterra con Francia, cuya financiación requería mucho dinero. Para recaudarlo, además de los impuestos normales que solían cobrarse a los campesinos, el Parlamento introdujo el impuesto de capitación. El impuesto recaudó más de 22.000 libras, pero fue muy impopular y su sucesor, dos años después, en 1379, trató de utilizar una escala móvil -gravando más a los más ricos- para disminuir su impopularidad. Sin embargo, el resultado fue que se recaudó menos dinero (sólo 18.000 libras de un ambicioso objetivo de 50.000) debido a la evasión fiscal de la nobleza. El gobierno inglés se encontró en una situación imposible de ganar: los ricos tenían dinero para dar pero los medios para evitarlo y los pobres no tenían forma de evadir impuestos pero poco para contribuir. El tercer impuesto implantado en 1381 aumentó los costes de todos los mayores de 15 años y fue la gota que colmó el vaso de la rebelión. En la revuelta, nada menos que 1.500 personas marcharon sobre Londres, además de coincidir con otras revueltas en el norte y el oeste de Inglaterra. Aunque la revuelta fue finalmente aplastada y no logró sus objetivos de acabar con la servidumbre, reducir los precios de las rentas de la tierra y abolir el alto clero, hay que reconocer que estos objetivos eran radicales y que dio lugar a que no se volviera a utilizar el impuesto de capitación.

En general, está claro que la vida de un campesino en el siglo XIV no era una utopía. Aunque su situación mejoró tras la Peste Negra, entre 1/3 y posiblemente 1/2 de ellos habrían muerto y, por tanto, no estarían presentes para verlo. Aparte de las oportunidades económicas, la mayoría de las cosas no cambiaron, ya que los pasatiempos, los tipos de trabajo, las obligaciones religiosas y las costumbres cotidianas se mantuvieron constantes durante todo el período.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.