Cómo identificar un régimen autoritario contemporáneo

Al otro lado del Océano Atlántico y del Ecuador, Viktor Orban, primer ministro de Hungría, y Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, tienen mucho en común. Han introducido reformas legales, políticas e institucionales similares destinadas a centralizar el poder en un mundo todavía aficionado a la idea de democracia. Un elemento está a su favor: ambos líderes han sido elegidos. Sin embargo, tanto Orban como Bolsonaro profundizaron en el mismo libro de jugadas para producir un régimen autoritario mientras aparentemente sostienen uno democrático: la adopción de iniciativas supuestamente fragmentadas, que revelan su completo carácter antidemocrático cuando se interpretan de forma holística. Mientras que Orban comenzó sus reformas hace diez años, Bolsonaro ha implementado un número considerable de políticas en un plazo mucho más corto: los últimos 13 meses.

Hay al menos cinco áreas de reforma, abordadas tanto por Hungría como por Brasil: 1) la creación del «otro»; 2) el debilitamiento de las instituciones gubernamentales; 3) el pacto excluyente entre religión y Estado; 4) las restricciones a los fondos para las organizaciones de la sociedad civil (OSC); y 5) los niveles persistentes o crecientes de corrupción.

La creación del «otro» se basa en la creación de un falso enemigo. Aprovechando la crisis de los refugiados de 2015, el primer enemigo falso de Orban fueron los refugiados. En lugar de proteger a familias inocentes, que huían de los horrores de las guerras de Afganistán y Siria, Orban alimentó el miedo al «otro»: concretamente, al «otro» musulmán y no europeo. Según una encuesta de Pew en 2016, el 76% de los húngaros, la cifra más alta de Europa, creía que los refugiados aumentaban la probabilidad de ataques terroristas en el país. Cuando el discurso sobre los refugiados empezó a perder parte de su tracción en las elecciones municipales de 2019, Orban empezó a probar nuevos enemigos falsos: desde los presos y los gitanos hasta los grupos LGBTI. Una cosa, sin embargo, siguió siendo la misma: la supuesta necesidad de políticas «antiderechos» para hacer frente a la falsa amenaza, como la criminalización de los activistas y las restricciones al acceso de las organizaciones de derechos humanos a los fondos.

Tanto Orban como Bolsonaro ahondaron en el mismo libro de jugadas para producir un régimen autoritario mientras aparentemente sostenían uno democrático.

En Brasil, Bolsonaro decidió construir un amplio abanico de «otros» tan pronto como llegó al poder: los negros, los jóvenes pobres de las grandes ciudades, los grupos LGBTI, los activistas de los derechos de las mujeres, los maestros, los pueblos indígenas y el movimiento de los sin tierra, por citar algunos. En Brasil, los falsos enemigos también se presentaron como excusas para aplicar políticas contrarias a los derechos, como la política de disparar a matar en los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo, donde la policía de Río mató a más de 1.800 personas solo en 2019, la cifra más alta desde que se empezaron a medir los asesinatos en 1998. Otras políticas de este tipo fueron el impulso del movimiento por las escuelas «no partidarias» que ha logrado impulsar casi 200 proyectos de ley y leyes en todo el país que imponen la censura contra cualquier «ideología política, religiosa o filosófica» (es decir, contra los derechos LGBTI y la igualdad de género); y el discurso de odio contra los pueblos indígenas que ha fomentado un aumento significativo de la deforestación.

Las políticas antiderechos también se fortalecen a través de herramientas más tradicionales, como el debilitamiento de las instituciones gubernamentales encargadas de controlar al Poder Ejecutivo. En Hungría, Orban ha ensayado una serie de políticas para reformar el sistema judicial, entre ellas la disminución brusca y repentina de la edad de jubilación, que obligó a 274 jueces a jubilarse en 2012, y el apilamiento del Tribunal Constitucional con leales.

Orban y Bolsonaro también han labrado un pacto excluyente entre la religión y el Estado.

En Brasil, si bien Bolsonaro se ha alejado, hasta ahora, de sus promesas de campaña de aumentar el número de jueces del Tribunal Supremo de 11 a 21, ha promovido políticas más matizadas pero efectivas que debilitan las instituciones de control, como el Mecanismo Nacional de Prevención y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). En julio de 2019, el Decreto Presidencial 9.831 extinguió los salarios de 11 miembros del Mecanismo Nacional de Prevención, encargado de vigilar la tortura en cárceles y hospitales psiquiátricos de todo el país. Según el Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, este decreto viola directamente el Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU contra la Tortura. La vigilancia también se ha visto limitada por la censura de las instituciones en otros ámbitos. A mediados de 2019, por ejemplo, Bolsonaro destituyó al presidente del INPE, después de que este anunciara que la deforestación en la selva amazónica había aumentado un 88% en comparación con junio de 2018.

Tanto Orban como Bolsonaro también han labrado un pacto excluyente entre la religión y el Estado, atacando en ocasiones lo que la ultraderecha ha denominado «ideología de género», que en realidad es la igualdad de género. En 2018, el gobierno de Orban logró incluir en la Constitución húngara la obligación del Estado de proteger la cultura cristiana. En 2019, el gobierno de Orban recortó todos los fondos para los estudios de género en las universidades públicas. En Brasil, el movimiento por las escuelas no partidistas, que ha sido apoyado por el presidente y el antiguo partido político del presidente, ha reforzado su llamamiento a la censura en las escuelas, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y LGBTI. En esta interpretación del cristianismo, no hay espacio para la igualdad de género o el amor entre personas del mismo sexo.

Las OSC también han sido percibidas como amenazas tanto por Orban como por Bolsonaro. En 2017, Orban aprobó una ley, supuestamente destinada a promover la transparencia entre las OSC, pero que en realidad imponía restricciones para acceder a los fondos al obligar a dichas organizaciones a desvelar detalles específicos sobre sus donantes extranjeros y a identificarse como «organizaciones que reciben apoyo del extranjero», muy en sintonía con la ley rusa de «agentes extranjeros». La Comisión de Venecia y el Abogado General de la Unión Europea han entendido que la ley de 2017 viola el derecho a la libertad de asociación, entre otros derechos. No hay democracia cuando se obliga a los individuos a luchar aisladamente contra el Estado.

Orban, sin embargo, no estaba satisfecho. En 2018, impulsó la aprobación de más leyes contra las OSC, que se basaron en la creación de su primer enemigo falso: los refugiados. Una de esas leyes criminalizaba cualquier apoyo, incluyendo la «financiación», la «creación de redes» y la «producción de materiales informativos» utilizados para proteger ciertos derechos de los refugiados en Hungría.

En Brasil, Bolsonaro ha intentado restringir la financiación de las organizaciones ambientales de la sociedad civil. A principios de 2019, la administración de Bolsonaro intentó suspender todos los contratos entre el «Fondo Amazonas» y las OSC. Una vez que el gobierno se dio cuenta de lo mal concebido (e ineficiente) que había sido al fraguar un ataque directo, simplemente extinguió los órganos de participación del «Fondo Amazonia», lo que llevó a Alemania y Noruega a detener sus contribuciones al Fondo.

Las similitudes entre Hungría y Brasil también se pueden encontrar en los niveles persistentes o crecientes de corrupción. Transparencia Internacional acaba de publicar su Índice de Percepción de la Corrupción para 2019. El índice califica a los países de 0 a 100, donde el cero expresa un caso extremo de corrupción y el 100, un caso perfecto de integridad. Aunque Bolsonaro fue elegido con un discurso anticorrupción, Brasil se mantuvo en el puesto 35, por debajo de la media de América, y cayó al puesto 106 del mundo. Un patrón similar se puede percibir en Hungría. En este último país, sin embargo, el retroceso ha durado 10 años. En 2019, Hungría ocupó el puesto 44, manteniéndose en el último lugar de su región.

Detener la centralización del poder en Brasil requiere un reconocimiento de esta forma contemporánea de autoritarismo, que no se basa en un golpe militar -como hemos visto en tantas partes de América Latina en el último siglo-. Por el contrario, se construye sobre la base de reformas legales e institucionales que parecen fragmentadas y matizadas, pero que, en conjunto, son capaces de socavar la estructura de la democracia, desde la protección de los derechos hasta el estado de derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.