Glicógeno: definición, estructura y funciones

El glucógeno es un homopolisacárido formado por unidades de glucosa. Químicamente similar a la amilopectina, y por ello a veces se le denomina almidón animal, en comparación con éste es más compacto, extensamente ramificado y de mayor tamaño, alcanzando un peso molecular de hasta 108 Da correspondiente a unas 600000 moléculas de glucosa.
Al igual que en la amilopectina, las unidades de glucosa de la cadena principal y de las cadenas laterales están unidas por enlaces α-(1→4) glucosídicos. Las cadenas laterales están unidas a la cadena principal por un enlace glucosídico α-(1→6); a diferencia de la amilopectina las ramificaciones son más frecuentes, aproximadamente cada 10 unidades de glucosa (en lugar de cada 25-30 como en la amilopectina) y están formadas por un menor número de unidades de glucosa.

Glicógeno
Fig. 1 – Estructura del glucógeno

El glucógeno se localiza en el citosol de la célula en forma de gránulos hidratados de diámetro entre 1 y 4 µm y forma complejos con proteínas reguladoras y enzimas responsables de su síntesis y degradación.

Funciones

El glucógeno, descubierto en 1857 por el fisiólogo francés Claude Bernard, es la forma de almacenamiento de la glucosa, y por tanto de la energía, en los animales en los que está presente en el hígado, el músculo (músculo esquelético y cardíaco) y en menor cantidad en casi todos los demás tejidos y órganos.
En los seres humanos representa menos del 1% de las reservas calóricas del organismo (la otra forma de reserva calórica, mucho más abundante, son los triacilgliceroles almacenados en el tejido adiposo) y es esencial también para mantener una glucemia normal.
Representa aproximadamente el 10% del peso del hígado y el 1% del peso del músculo; aunque está presente en mayor concentración en el hígado, los almacenes totales en el músculo son mucho mayores gracias a su mayor masa (en un varón adulto de 70 kg que no esté en ayunas hay unos 100 g de glucógeno en el hígado y 250 g en el músculo).

  • Las reservas de glucógeno en el hígado es una reserva de glucosa que el hepatocito libera cuando es necesario para mantener unos niveles normales de azúcar en sangre: si se tiene en cuenta la disponibilidad de glucosa (en un varón adulto de 70 kg que no está en ayunas) hay unos 10 gramos o 40 kcal en los fluidos corporales mientras que el glucógeno hepático puede suministrar, también después de una noche de ayuno, unas 600 kcal.
  • En el músculo esquelético y cardíaco, la glucosa de los depósitos de glucógeno permanece dentro de la célula y se utiliza como fuente de energía para el trabajo muscular.
  • El cerebro contiene una pequeña cantidad de glucógeno, principalmente en los astrocitos. Se acumula durante el sueño y se moviliza al despertar, lo que sugiere su papel funcional en el cerebro consciente. Estas reservas de glucógeno también proporcionan un grado moderado de protección contra la hipoglucemia.
  • Tiene un papel especializado en las células pulmonares de tipo II del pulmón fetal. Aproximadamente a las 26 semanas de gestación estas células comienzan a acumular glucógeno y luego a sintetizar surfactante pulmonar, utilizándolo como sustrato principal para la síntesis de lípidos surfactantes, de los cuales la dipalmitoilfosfatidilcolina es el componente principal.

Glicógeno: Dipalmitoilfosfatidilcolina
Fig. 2 – Dipalmitoilfosfatidilcolina

El glucógeno y los alimentos

Está ausente en casi todos los alimentos porque después de la matanza de un animal se descompone rápidamente en glucosa y luego en ácido láctico; hay que tener en cuenta que la acidez consiguiente a la producción de ácido láctico mejora gradualmente la textura y las cualidades de conservación de la carne. Las únicas fuentes dietéticas son las ostras y otros mariscos que se comen prácticamente vivos: contienen alrededor del 5% de glucógeno.

En los seres humanos, la acumulación de glucógeno se asocia con el aumento de peso debido a la retención de agua: por cada gramo de glucógeno almacenado se retienen 3 gramos de agua.

Arienti G. «Le basi molecolari della nutrizione». Seconda edizione. Piccin, 2003

Cozzani I. y Dainese E. «Biochimica degli alimenti e della nutrizione». Piccin Editore, 2006

Giampietro M. «L’alimentazione per l’esercizio fisico e lo sport». Il Pensiero Scientifico Editore, 2005

Mahan LK, Escott-Stump S.: «Krause’s foods, nutrition, and diet therapy» 10th ed. 2000

Mariani Costantini A., Cannella C., Tomassi G. «Fondamenti di nutrizione umana». 1a ed. Il Pensiero Scientifico Editore, 1999

Nelson D.L., M. M. Cox M.M. Lehninger. Principios de bioquímica. 4th Edition. W.H. Freeman and Company, 2004

Stipanuk M.H., Caudill M.A. Biochemical, physiological, and molecular aspects of human nutrition. 3ª edición. Elsevier health sciences, 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.