LA RELEVANCIA CLÍNICA DE LA CULPA EXISTENCIAL
Una vez que se toma conciencia del concepto de «culpa existencial», se empieza a ver cómo se manifiesta clínicamente en los pacientes que se enfrentan a la amenaza de muerte. Al principio, parece un poco difícil pensar en la culpa en términos de culpa «existencial». Todos estamos familiarizados con el concepto de sentimiento de culpa por algo que hayamos hecho y que quizá esté mal o sea vergonzoso: engañar a un novio, robar esas corbatas de Armani (no lo hice), robar esa chocolatina de la tienda de caramelos (cuando tenía 6 años). Como psiquiatras, aprendemos de la culpa como un concepto freudiano. También nos reímos de los chistes estereotipados que hacen referencia a la culpa judía o católica. La culpa existencial es bastante diferente (a pesar de la posible coincidencia con algunos elementos de la culpa neurótica). La culpa existencial se refiere específicamente al concepto de que cada uno de nosotros tiene la tarea (desafiante, si no imposible) de crear una vida, una vida que sea única para nosotros, una vida que sólo nosotros podríamos haber vivido. Y necesitamos y aspiramos a vivir esta vida única en todo su potencial. Imaginamos nuestra vida como un arco, una trayectoria. Los dramaturgos se refieren al «arco» del personaje. Cada uno de nosotros imagina este arco de la trayectoria de nuestras vidas en el que se alcanzan diversos hitos, ambiciones, objetivos y sueños: crecer, recibir una educación, enamorarse, crear una familia, encontrar la propia pasión, el propósito y el trabajo en la vida, crecer como persona en todas estas áreas, tal vez ver crecer a los hijos y tener sus propios hijos, vivir hasta una edad avanzada habiendo vivido una vida llena de «momentos significativos», y tener la capacidad de mirar atrás a una vida vivida y sentir que «lo hice lo suficientemente bien». «Puedo aceptar la vida que he vivido». Pero esto casi nunca lo conseguimos del todo la mayoría de nosotros. Somos seres humanos frágiles, vulnerables e imperfectos. La vida es peligrosa. Los acontecimientos internos y externos nos golpean o nos impulsan, y esa trayectoria que imaginamos que debería haber sido, a menudo no es la que se desarrolla. Incluso los más grandes entre nosotros pueden sentir la sensación de «si hubiera podido hacer más». Como ejemplo de culpa existencial, suelo citar las últimas palabras de Albert Einstein: «Si hubiera sabido más de matemáticas». Al parecer, la teoría de la relatividad y la reconceptualización de la propia naturaleza del universo no fueron logros suficientemente grandes. Algunos de ustedes conocen la historia de Oskar Schindler o la película La lista de Schindler (Keneally, referencia Keneally1982; Spielberg, referencia Spielberg1993). Había salvado la vida de cientos de judíos de los campos de exterminio del Holocausto haciéndoles trabajar en su fábrica. Cuando la guerra está terminando y los rusos se acercan, los trabajadores judíos intentan ayudar a Schindler a escapar de la captura de los rusos, por lo que lo visten con el atuendo de un trabajador de un campo de trabajo. Schindler se derrumba y, a pesar de haber salvado tantas vidas, se lamenta: «Si hubiera podido salvar algunas más».
Para crear «drama» un dramaturgo colocará un obstáculo en el arco o trayectoria del personaje. El chico conoce a la chica. El chico se enamora de la chica. El chico pierde a la chica. El drama sobreviene hasta que el chico y la chica encuentran el camino de vuelta al otro. El cáncer o alguna otra enfermedad que amenace la vida interrumpe la trayectoria humana de la manera más dramática, creando una culpa existencial. La reconexión de los dos arcos implica una «trascendencia» o conexión que puede lograrse principalmente mediante el perdón y el alivio de la culpa existencial. Volver a casa.
En el ámbito clínico, la culpa existencial se manifiesta cuando el arco de la trayectoria de la vida de un paciente se ha desviado de su curso por un obstáculo, una limitación, el cáncer, la pérdida de roles, la proximidad de la muerte. Cuanto mayor sea el delta entre la trayectoria idealizada y la que se ha desarrollado, mayor será la culpa existencial experimentada. Imaginemos a un hombre de 40 años, con dos hijos de 3 y 5 años y un matrimonio de 8 años, que acaba de entrar en el periodo más productivo de su vida laboral y al que se le diagnostica un cáncer de páncreas ampliamente metastásico. Experimentará un profundo duelo existencial: «No he cumplido con mi responsabilidad de criar a mis hijos y verlos salir adelante; no he cumplido con mis objetivos profesionales, mis ambiciones de crear una vida con mi mujer; no he asegurado que mi mujer y mis hijos estén seguros emocional o económicamente»: la lista de esperanzas y sueños no vividos, obligaciones no cumplidas y responsabilidades con uno mismo y con sus seres queridos. La culpa existencial en un paciente de este tipo probablemente también sería mucho más intensa que la de un hombre de 92 años que ha vivido una vida plena, que ha logrado todos los hitos que el hombre más joven había previsto.
Clínicamente, veo que la culpa existencial se manifiesta como depresión, vergüenza, ira o intensa ansiedad ante la muerte. En un joven como el que he descrito anteriormente, una manifestación típica de la culpa existencial es la ira. De hecho, enseño a mis alumnos que siempre que se encuentren con un paciente enfadado con cáncer avanzado, piensen en la culpa existencial y aborden sus fuentes. Ese es el origen de su desesperación. La ira y la ansiedad tienen las mismas raíces etimológicas. De hecho, la ira suele surgir del miedo: el miedo a la pérdida -la pérdida del amor, de la esperanza, de la vida-. Por último, la culpa existencial puede manifestarse como depresión o vergüenza cuando la ira y la culpa se dirigen hacia el interior.
A menudo es posible aliviar la culpa existencial a través de una variedad de enfoques: completar aquellas tareas de la vida que pueden ser completadas, hacer enmiendas, pedir perdón, planificar para asegurar algún sentido de seguridad para una familia, recordar que eligieron un cónyuge que es capaz de completar con éxito el trabajo de criar a sus hijos, dar un permiso a un cónyuge para elegir volver a casarse o encontrar la felicidad de nuevo, dejar cartas de consejo para los niños que se abrirán en los hitos esperados que se perderán. Todas estas estrategias pueden ser útiles. En última instancia, todo se reduce a la elección singular de perdonarse a sí mismo por ser un ser humano imperfecto y vulnerable. Perdonarse a sí mismo por ser simplemente humano, demasiado humano.