La jerarquía de necesidades de Maslow: la pirámide de la felicidad

¿Qué es exactamente la jerarquía de necesidades de Maslow? Profundicemos en la definición de la llamada ‘pirámide de la felicidad’ del psicólogo con Arlo Laibowitz.

¿Cómo llegamos a ser felices? Es una pregunta que se ha planteado desde el principio de los tiempos y a la que han respondido filósofos, gurús y -más recientemente- psicólogos. Uno de ellos fue Abraham Maslow. Formuló la «jerarquía de necesidades de Maslow», también conocida como la «pirámide de la felicidad». La Jerarquía de Necesidades de Maslow es una teoría motivacional de la psicología que consiste en un modelo de cinco niveles de necesidades humanas, que a menudo se muestran como niveles jerárquicos dentro de una pirámide. La pirámide de Maslow se divide en cinco niveles de necesidades, desde la base de la jerarquía hacia arriba:

  • fisiológicas
  • seguridad
  • amor y pertenencia
  • estima
  • autoactualización

maslow-hierarchy-of-needs-happiness-pyramid.jpg
Jerarquía de la felicidad de Maslow: los niveles de necesidad

Jerarquía de necesidades de Maslow: los cinco niveles

1. Necesidades fisiológicas

Son necesidades biológicas y físicas, como respirar, comer, beber y dormir. Cuando estas necesidades no se satisfacen, se convierten en lo único que nos preocupa.

2. Necesidades de seguridad

Son cosas como la seguridad física y las necesidades de hogar, empleo, ingresos y salud. Sin la satisfacción de estas necesidades, una persona se siente continuamente insegura y desprotegida.

3. Necesidades de amor y pertenencia

Se refieren a nuestros deseos de conexiones interpersonales profundas, buenas relaciones familiares, amistades e intimidad sexual. Sin ellas, podríamos deprimirnos o experimentar la soledad.

4. Necesidades de estima

Son necesidades como la autoestima, la confianza, los logros y ser respetado por los demás.

5. Necesidades de autorrealización

Se refieren a la creatividad, la espontaneidad y la resolución de problemas. Se satisfacen si podemos llegar a ser todo lo que somos capaces de ser. Las personas que se autorrealizan tienen una sensación de bienestar y satisfacción. Y una sensación de asombro, maravilla y gratitud por la vida.

Pirámide de la felicidad: La jerarquía de necesidades de Maslow

Maslow señaló que su jerarquía es una descripción general. Y aunque inicialmente afirmó que los individuos deben satisfacer las necesidades de nivel inferior antes de progresar hacia las necesidades de crecimiento de nivel superior, posteriormente aclaró que la satisfacción de las necesidades no es un fenómeno de «todo o nada». Por lo tanto, los niveles no son fijos, y cada necesidad no tiene que ser satisfecha al 100% para poder pasar a niveles superiores.

Jerarquía de necesidades de Maslow: necesidades carenciales

Entonces, viendo esta jerarquía, ¿cómo llegamos a ser felices? Maslow llamó a los cuatro niveles inferiores «necesidades de carencia» (necesidades D): si no se satisfacen, influyen en nuestra salud psicológica y obstruyen nuestra tendencia al crecimiento, la autonomía, la identidad y la excelencia. El último nivel, el superior, es el llamado «crecimiento» o «necesidades de ser» (necesidades B).

En muchos casos, las necesidades de carencia surgen debido a la privación. Cuando no se satisfacen, se dice que motivan más a las personas. De hecho, la motivación para satisfacer estas necesidades se hace más fuerte cuanto más tiempo se les niega. Por ejemplo, cuanto más tiempo pase una persona sin comer, más hambre tendrá.

«Maslow señaló que su jerarquía es una descripción general. Los niveles no son fijos, y cada uno de ellos no tiene que cumplirse al 100% para pasar a niveles superiores.»

Pirámide de la felicidad: Necesidades de «crecimiento» o de «ser»

Las necesidades de «crecimiento» o de «ser» de Maslow no provienen necesariamente de una carencia de algo, sino de un deseo de crecer como persona. Una vez que estas necesidades de crecimiento han sido más o menos satisfechas, podría pensarse que se alcanza la cima de la pirámide de la felicidad, el nivel más alto, conocido como «autorrealización».

Una vez que alguien ha satisfecho sus necesidades de carencia, comienza el enfoque hacia la autorrealización y empezamos -aunque sea a nivel subconsciente- a contemplar ideas más profundas sobre nuestra existencia, propósito y sentido de la vida.

CONNECT_300X250_EN.gif

Cada uno de nosotros tiene el potencial de ascender en la jerarquía hacia un nivel de autorrealización. Sin embargo, el progreso a menudo se ve interrumpido por la falta de satisfacción de las necesidades de nivel inferior. Por supuesto, las experiencias de la vida, como la pérdida del trabajo, la depresión o la ansiedad, los problemas de salud y muchas otras pueden hacer que los individuos fluctúen entre los niveles de la jerarquía de la felicidad. De hecho, no todos los os se moverán hacia arriba en la jerarquía de una manera para siempre: podemos movernos hacia adelante y hacia atrás entre los diferentes tipos de necesidades.

La pirámide de Maslow: expansión de la jerarquía de necesidades

Es importante señalar que más tarde, durante los años 60 y 70, Maslow añadió otros niveles a la mitad superior de la pirámide de necesidades, incluyendo las necesidades «cognitivas», «estéticas» y, después de la «autorrealización», «de trascendencia». Estudió qué es lo que mantiene motivadas a las personas que se autorrealizan, las que se encuentran en la cima de la pirámide de la felicidad. Descubrió que estas personas buscan cosas como la verdad, la bondad, la belleza, la excelencia, etc.

5. Necesidades cognitivas

Incluyen el conocimiento y la comprensión, la curiosidad, la exploración, la necesidad de significado y la previsibilidad.

6. Necesidades estéticas

La apreciación y la búsqueda de la belleza, el equilibrio, la forma, etc.

8. Necesidades de trascendencia

El ser humano está motivado por valores que trascienden más allá del ego y del yo personal (por ejemplo, experiencias con la naturaleza, el misticismo, las experiencias estéticas y sexuales, la fe, el altruismo, el poder de la bondad, etc.)

maslow-hierarchy-of-needs-happiness-pyramid-eight-levels.jpg
Jerarquía de necesidades de Maslow: modelo ampliado

En lugar de ser intereses que implican el interés propio, estos valores trascienden al individuo. Al incluir estos tipos de necesidades en la Jerarquía de Necesidades de Maslow, el psicólogo respondió a las críticas sobre la ausencia de deseos de conocer, deseos de belleza y deseos de verdad, en su modelo original de la pirámide de la felicidad. ●

happiness.com | El fino arte de ser: aprender, practicar, compartir

¿Ya eres miembro de happiness.com? Regístrate gratis ahora para disfrutar de estos beneficios:

■ nuestra revista de la felicidad con consejos prácticos para la vida e inspiración
■ compartir conocimientos y ayudar a apoyar a otros en nuestro foro de la felicidad
■ aprender y autodesarrollarse con clases online gratuitas en nuestra Academia de la felicidad

Amistad | Propósito de vida | Actividades familiares | Consejos para las relaciones | Motivación

Escrito por Arlo Laibowitz

arlo.jpgArlo es cineasta, artista, conferenciante y practicante intermitente de meditación metta y yoga matutino. Cuando no está soñando con proyectos imposibles y haciéndolos realidad de la forma más impráctica posible, escribe en su diario, escucha jazz o se acurruca con su media naranja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.