Dinastía Pahlavi

El 12 de diciembre de 1925, el parlamento iraní modificó la constitución de Irán de 1906-1907 para sustituir a la dinastía Qajar (1797-1925) por la dinastía Pahlavi como soberanos legítimos de Irán. El 25 de abril de 1926, Rezā Pahlavi fue coronado como Rezā Shāh. Rezā Shāh ascendió al trono tras cuatro años de intrigas políticas que comenzaron cuando, como comandante de la Brigada Cosaca Persa, comprometió a esas tropas en apoyo de un golpe de Estado el 21 de febrero de 1921. Aunque su rango militar nunca fue superior al de coronel durante su carrera en la Brigada Cosaca Persa, ascendió por las filas del gobierno desde ministro de guerra hasta primer ministro (en 1923) y finalmente rey. Por el camino destruyó a sus aliados políticos, superó o cooptó a la aristocracia Qajar y aplastó los desafíos provinciales y tribales al control del gobierno central. Con un ejército unificado alimentado por una eficiente política de recaudación de impuestos (organizada en parte por Arthur C. Millspaugh, asesor financiero estadounidense en Irán de 1922 a 1927) y la Ley de Conscripción (1924), Rezā Shāh manejó el Estado como su herramienta personal para la modernización de Irán.

Rezā Shāh se basó en algunos de los últimos logros del periodo Qajar: cooptó a los «mejores y más brillantes» de su generación para el desarrollo y la ejecución de la política de modernización, continuó el legado de la «monarquía constitucional» y siguió un esquema de modernización que debía algunas de sus ambiciones a las políticas Qajar fallidas o parcialmente realizadas. Se produjo una expansión de la educación, la creación de un ferrocarril nacional financiado sin capital extranjero (1927-1938), una ampliación del control estatal sobre el estamento religioso y el poder judicial, y la realización de proyectos monumentales que hacían hincapié en el tema del renacimiento iraní (por ejemplo, las celebraciones del milenario del poeta Ferdowsi en 1934 y la creación de un moderno centro administrativo y cultural en Teherán con motivos arquitectónicos sasánidos y achameníes). Su legado a la vida institucional y social de Irán se cimentó en las revisiones del código legal (algunos hilos de las cuales han sobrevivido hasta la época republicana islámica) y a través de sus proyectos de «feminismo de Estado», que comenzaron con pequeñas revisiones de la Ley de Matrimonio en 1931 y terminaron con el desvelamiento forzoso y la ampliación de las oportunidades educativas y profesionales para las mujeres bajo los auspicios del Proyecto de Despertar de la Mujer de 1936 a 1943 (el proyecto sobrevivió a la deposición de Rezā Shāh de iure durante dos años).

Las credenciales anticoloniales de Rezā Shāh eran mixtas. Tuvo éxito al abolir la mayoría de los privilegios extraterritoriales para los extranjeros en 1927, pero naufragó cuando intentó renegociar la Concesión D’Arcy con los británicos en 1932 y 1933. Sus tácticas cada vez más represivas dirigidas contra toda posible oposición en la década de 1930 erosionaron el apoyo del que gozaba en 1925. Además, sus esfuerzos por asegurar las fronteras de Irán mediante la diplomacia regional (por ejemplo, el Pacto de Sa dabad de 1937, o el matrimonio del príncipe heredero Mohammad Rezā Pahlavi con la princesa egipcia Fawzia en 1939) no sirvieron de nada ante las exigencias de los Aliados en 1941 de que Irán expulsara a todos los agentes alemanes y permitiera el flujo de suministros militares a la Rusia soviética desde el Golfo Pérsico. Las tropas soviéticas y británicas ocuparon Irán en agosto de 1941 y forzaron la abdicación de Rezā Shāh en favor de su hijo Mohammad el 16 de septiembre de ese año.

En lo que sería un momento crucial para las relaciones entre Estados Unidos e Irán, unos 30.000 efectivos estadounidenses se unieron a la ocupación de Irán tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Hasta la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses habían gozado de la reputación de ser una presencia extranjera en gran medida desinteresada, a pesar de la actividad misionera y los asesores gubernamentales. Con el final de la Segunda Guerra Mundial, quedó claro que Estados Unidos, y no Gran Bretaña, sería el principal contrapeso a la Rusia soviética. Estados Unidos se puso a la cabeza de las recién creadas Naciones Unidas para protestar por los retrasos en la retirada soviética de Irán y para dar apoyo a las repúblicas separatistas kurda y azerí del noroeste de Irán en 1946.

La reputación de Estados Unidos como presencia imperialista nació en el golpe de estado patrocinado por los angloamericanos contra el primer ministro Mohammad Mosaddeq, que tuvo lugar el 22 de agosto de 1953. Mosaddeq se había convertido en primer ministro en 1951, elegido por su defensa de la nacionalización del petróleo en Irán. El enfrentamiento de Mosaddeq con la Anglo-Iranian Oil Company por la nacionalización sería la causa última de su perdición, pero también desafió a la dinastía Pahlavi. Ante la mirada de Mohammad Rezā Shāh, Mosaddeq también utilizó su popularidad para desmantelar aún más el control de la corte Pahlavi sobre las instituciones gubernamentales, especialmente el ejército. El golpe de 1953 no revirtió el desmantelamiento de la Anglo-Iranian Oil Company (a través de la cual el gobierno británico había dominado la industria petrolera iraní), sino que la sustituyó por un consorcio petrolero internacional que ahora incluía a empresas petroleras estadounidenses. Con el apoyo estadounidense, Mohammad Rezā Shāh inició un programa de modernización y consolidación política que culminó en dos grandes proyectos. El primero fue la Revolución Blanca de 1960 a 1963, que, a su vez, evolucionó hacia el programa de la Gran Civilización a finales de la década. Diseñado para arrebatarle el protagonismo a la oposición de izquierdas a los Pahlavis, el programa amplió el estado del bienestar, concedió el derecho de voto a las mujeres, mejoró la remuneración de los trabajadores industriales y distribuyó tierras a los campesinos de las principales explotaciones de la antigua aristocracia. El segundo gran proyecto fue la creación de un estado de partido único en 1975. El camino hacia la creación del Partido Rastākhiz (Resurgimiento) fue allanado por la policía militar y secreta del Shāh, SAVAK (formada en 1958 con ayuda estadounidense). El gobierno del Shāh destruyó o desbarató la oposición radical islamista y comunista en la década de 1950 y suprimió la oposición liberal y clerical en la década de 1960. Sin embargo, a principios de la década de 1970, la doble política de modernización y represión política del Shāh empezó a ser contraproducente. El Ayatollāh Ruhollāh Jomeini, desterrado de Irán en 1964 por su oposición a la Revolución Blanca, organizó una nueva generación de oposición clerical desde el exilio en Iraq. Los estudiantes enviados al extranjero para cursar estudios universitarios y de posgrado se politizaron con la oposición islamista y de izquierdas al Shāh. En el propio Irán, grupos militantes islamo-marxistas habían iniciado una campaña sostenida contra el régimen.

Al igual que su padre, Mohammad Rezā Shāh descubrió que la política exterior y el espectáculo real aportaban muy poco a la legitimidad de su régimen. Una elaborada ceremonia de coronación en 1967 y unas celebraciones de la monarquía aún más extravagantes en 1971 y 1975 le granjearon poco crédito en los tribunales de la opinión pública mundial o iraní. Las crecientes críticas internacionales al historial de derechos humanos de Irán y las visitas de Estado de líderes occidentales (sobre todo la de Jimmy Carter a finales de 1977) parecían confirmar su condición de tirano y marioneta occidental. Cuando el auge del petróleo de finales de la década de 1960 y principios de la de 1970 dio paso a una inflación y un desempleo desenfrenados, Mohammad Rezā Shāh vio realizadas sus peores pesadillas cuando todos los sectores de la sociedad iraní se unieron en oposición al régimen bajo el liderazgo del ayatolá Jomeini. Los ciclos de protesta y represión se intensificaron desde la primavera de 1977 hasta que, finalmente, el 4 de enero de 1979, el Shāh aceptó nombrar a Shahpur Bakhtiar (fallecido en 1991) como primer ministro y abandonar el país. Mohammad Rezā Shāh huyó de Irán por segunda vez el 16 de enero de 1979. El 1 de febrero de 1979, Jomeini regresó a Irán. El gobierno de Bakhtiar cayó y se convirtió en uno de los muchos miembros de la élite social y política de Irán que huyeron ante el nuevo orden. Mientras Jomeini consolidaba el poder en Irán, los Shāh languidecían en el exilio. Cuando el presidente Carter permitió al Shāh visitar Estados Unidos para recibir tratamiento contra el cáncer en octubre de 1979, los radicales nerviosos, temiendo que se repitiera lo de 1953, tomaron la embajada estadounidense el 4 de noviembre. Esto dio lugar a la crisis de los rehenes de 1979 a 1981 que, junto con los problemas económicos de Estados Unidos, le costó a Carter su candidatura a la reelección en 1980. La dinastía Pahlavi murió efectivamente con Mohammad Rezā el 27 de julio de 1980; fue enterrado con honores de Estado en Egipto. Su hijo, Rezā Pahlavi II (nacido en 1960), sigue siendo un líder político en el exilio (no es de extrañar que viva en Estados Unidos) y es el jefe del Partido Constitucionalista de Irán.

Véase también Irán; Jomeini, Ayatolá Ruhollah.

BIBLIOGRAFÍA

Abrahamian, Ervand. Irán entre dos revoluciones. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1982.

Cronin, Stephanie, ed. The Making of Modern Iran: State and Society Under Riza Shāh, 1921-1941. New York: Routledge, 2003.

Elm, Mostafa. Oil, Power ,and Principle: Iran’s Oil Nationalization and Its Aftermath. Syracuse, NY: Syracuse University Press, 1992.

Ghani, Sirus. Iran and the Rise of Rezā Shāh: From Qajar Collapse to Pahlavi Rule. Londres: I. B. Taurus, 1998.

Keddie, Nikki R. y Richard Yann, eds. Roots of Revolution: An Interpretive History of Modern Iran. New Haven, CT: Yale University Press, 1981.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.