Llama

Llama
Una llama con vistas a Machu Picchu, Perú

Una llama con vistas a Machu Picchu, Perú
Estado de conservación
Domesticada
Clasificación científica
Dominio: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Camelidae
Género: Lama
Especie: L. glama
Nombre binomial
Lama glama
(Linnaeus, 1758)

La llama es un ungulado domesticado y gregario, Ungulado sudamericano, Lama glama, de la familia de los camélidos (Camelidae), caracterizado por su largo cuello y patas, incisivos inferiores sobresalientes, puntas de las orejas curvadas hacia dentro, labio superior hendido y prensil, y dos dedos en cada pie. Aunque su área de distribución nativa es la cordillera de los Andes, este gran mamífero herbívoro ya no se encuentra en estado salvaje, pero se mantiene de forma extensiva en rebaños en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; también se cría comercialmente en otros continentes (América del Norte, Europa y Australia).

La llama se ha utilizado durante mucho tiempo como animal de carga, incluso por los incas, para quienes era la principal fuente de transporte del imperio (NG 2008). También se ha utilizado, tradicionalmente y en la actualidad, por su lana (textiles), estiércol (combustible y fertilizante), piel (cuero) y carne (alimento).

Resumen y descripción

Las llamas son ungulados pares (orden Artiodactyla), con dos dedos en cada pie y una forma de locomoción «unguligrada». (La unguligrada implica que la mayor parte del peso del animal se apoya en las pezuñas, en contraste con la «digitígrada», en la que los dedos tocan el suelo, o la «plantígrada», en la que todo el pie está en el suelo, como en los humanos). Hay otros tres camélidos en Sudamérica, la alpaca domesticada (Lama pacos), y el guanaco salvaje (Lama guanicoe) y la vicuña (Vicugna vicugna). La alpaca se incluye a veces en el género Vicugna (Vicugna pacos).

La llama tiene las patas y el cuello largos. La cara es parecida a la de un camello, con el labio superior hendido y prensil. Las orejas son más bien largas y están ligeramente curvadas hacia dentro, con la característica de tener forma de «plátano». La cola es corta. No hay joroba dorsal como en los camellos. Los pies son estrechos, los dedos están más separados que en los camellos, cada uno con una almohadilla plantar distinta.

El color del cuerpo puede variar mucho. Normalmente es un color marrón rojizo uniforme en todo el cuerpo, pero puede ser más bien blanco o negro, y también puede ser picazo (patrón de grandes manchas blancas y negras). Las patas, la cara y las orejas pueden ser negras, blancas o mixtas. La fibra es larga y lanosa; en general, la fibra producida por una llama es muy suave y está libre de lanolina de forma natural.

La altura de una llama adulta de tamaño completo oscila entre 1,6 metros y 1,8 metros en la parte superior de la cabeza. Pueden pesar entre 127 kilogramos y 204 kilogramos. Al nacer, una cría de llama (llamada cria) puede pesar entre 20 libras (9 kilogramos) y 30 libras (14 kilogramos).

Una niña quechua y su llama en Cuzco

Las llamas sólo conservan un incisivo superior cuando son adultas y hay una distancia considerable entre los premolares y los incisivos (Portman y Myers 2004). La dentición de las llamas adultas es de incisivos 1/3, caninos 1/1, premolares 2/2, molares 3/2 (o3/3); total 32. En la mandíbula superior hay un incisivo laniariforme comprimido, afilado y puntiagudo cerca del borde posterior de la premaxila, seguido, al menos en el macho, por un canino de tamaño moderado, puntiagudo y curvado en la parte anterior del maxilar. El premolar aislado en forma de canino que sigue en los camellos no está presente. Los dientes de la serie molar, que están en contacto entre sí, consisten en dos premolares muy pequeños (el primero casi rudimentario) y tres molares anchos, construidos en general como los de Camelus. En la mandíbula inferior, los tres incisivos son largos, espatulados y procumbentes; los exteriores son los más pequeños. Junto a ellos hay un canino curvado y suberecto, seguido, tras un intervalo, de un premolar aislado, diminuto y a menudo caduco, de forma cónica simple; a continuación, una serie contigua de un premolar y tres molares, que se diferencian de los de Camelus por tener una pequeña columna accesoria en el borde exterior anterior.

El cráneo se parece en general al de Camelus, siendo la cavidad cerebral y las órbitas relativamente más grandes y las crestas craneales menos desarrolladas debido a su menor tamaño. Los huesos nasales son más cortos y anchos, y están unidos por la premaxila. Hay 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 7 lumbares, 4 sacras y de 15 a 20 caudales.

El sistema circulatorio de las llamas está adaptado para sobrevivir en el altiplano andino, con un contenido inusualmente alto de hemoglobina y glóbulos rojos de forma ovalada (Portman y Myers 2004).

La llama y la alpaca sólo se conocen en estado doméstico. El guanaco y la vicuña son salvajes. Las llamas son los miembros más grandes de este grupo. La llama también tiene la cabeza más larga que la alpaca, y la vicuña, en relación con el guanaco, es más pequeña, más delgada en sus proporciones y con la cabeza más corta. La diferencia visual más aparente entre las llamas y los camellos es que éstos tienen una o varias jorobas y las llamas no. Las llamas no tienen pestañas. Sin embargo, su prima, la alpaca, sí las tiene.

Todos estos camélidos digieren su comida mediante el proceso de rumia. Sus estómagos están divididos en tres cámaras (Nowak 1983). Después de ingerir la comida, ésta se mantiene en la primera cámara durante un tiempo, donde se digiere parcialmente con la ayuda de bacterias y protistas.

Comportamiento y dieta

Las llamas son herbívoras, ramoneando arbustos, líquenes, hierbas y otra vegetación de montaña. Obtienen la mayor parte del agua de su alimentación (Portman y Myers 2004).

Una manada de llamas en el Parque Nacional de las Montañas Rocosas

Las llamas son animales gregarios y muy sociales, que viven en grupos (un rebaño). Los grupos de hasta una veintena de individuos (seis hembras reproductoras y sus crías del año en curso) están liderados por una llama macho, que utiliza la lucha por la dominación para defender su posición (Portman y Myers 2004). Las llamas a veces se escupen unas a otras como forma de disciplinar a las llamas de menor rango en el rebaño. El rango social de una llama en un rebaño nunca es estático. Siempre pueden ascender o descender en la escala social provocando pequeñas peleas. Esto suele hacerse entre machos para ver quién se convierte en alfa. Sus peleas son visualmente dramáticas, con escupitajos, embestidas con el pecho, luchas de cuello y patadas, principalmente para desequilibrar al otro. A las hembras sólo se las ve escupir como medio para controlar a otros miembros de la manada. Aunque la estructura social puede ser siempre cambiante, las llamas viven en familia y se cuidan unas a otras. También se sabe que las llamas utilizan lugares compartidos para las heces (letrinas).

Al igual que otros camélidos, las llamas son vocales, utilizando una variedad de llamadas bajas y quejumbrosas (Portman y Myers 2004). Si una llama nota un ruido extraño o se siente amenazada, emite un rebuzno de advertencia y todas las demás se ponen en alerta. A menudo se tararean unas a otras como forma de comunicación.

El sonido de la llama haciendo ruidos de gemidos o haciendo «mwa» es a menudo una señal de miedo o ira. Si una llama está agitada, echará las orejas hacia atrás. Se puede determinar el grado de agitación de la llama por los materiales de la saliva. Cuanto más irritada esté la llama, más atrás en cada uno de los tres compartimentos del estómago tratará de sacar materiales para su escupitajo.

Las llamas se consideran inteligentes y pueden aprender tareas sencillas después de unas pocas repeticiones.

Las llamas que están bien socializadas y entrenadas para atar y guiar después del destete son muy amistosas y agradables para estar cerca. Son extremadamente curiosas y la mayoría se acerca a las personas con facilidad. Sin embargo, las llamas alimentadas con biberón o sobre-socializadas y sobre-manejadas cuando son jóvenes se volverán extremadamente difíciles de manejar cuando maduren, cuando comenzarán a tratar a los humanos como se tratan entre sí, lo que se caracteriza por ataques de escupitajos, patadas y luchas de cuello. Cualquiera que tenga que dar el biberón a una cría debe reducir el contacto al mínimo y dejar de hacerlo lo antes posible. Cuando se cría correctamente, escupir a un humano es algo raro.

Reproducción

Una madre y su cría.

Las llamas son polígamas. También tienen un ciclo reproductivo inusual para un animal grande. Las llamas hembras son ovuladoras inducidas. Las llamas hembras sufren una ovulación inducida después del apareamiento, y el óvulo se libera entre 24 y 36 horas después de la cópula. No entran en «celo» ni tienen un ciclo de celo. La gestación es larga, de entre 350 y 360 días, y cada año nace una cría. Las crías recién nacidas pueden correr una hora después de nacer y son amamantadas durante cuatro meses (Portman y Myers 2004).

Al igual que los humanos, los machos y las hembras de llama maduran sexualmente a ritmos diferentes. Las hembras alcanzan la pubertad a los 12 meses aproximadamente. Sin embargo, los machos no alcanzan la madurez sexual hasta aproximadamente los 3 años (Johnson 1989).

Un «orgle» es el sonido de apareamiento de una llama o alpaca, hecho por el macho sexualmente excitado. El sonido recuerda a las gárgaras, pero con un zumbido más fuerte. Los machos comienzan a emitir el sonido cuando se excitan y continúan durante todo el acto de procreación, desde 15 minutos hasta más de una hora (Pinkerton y Pinkerton). Las llamas se aparean con la hembra en posición kush (tumbada), lo cual es bastante inusual en un animal de gran tamaño. El prolongado período de tiempo durante el apareamiento también es inusual en un animal grande.

Las llamas emiten una gran variedad de sonidos. El sonido más común es un zumbido. Una hembra tararea a su cría, lo que parece tranquilizar a la cría diciéndole que su madre sigue cerca.

Orígenes e historia

Las llamas parecen haberse originado en las llanuras centrales de Norteamérica hace unos 40 millones de años. Migraron a Sudamérica y Asia hace unos 3 millones de años. Al final de la última era glacial (hace 10.000-12.000 años) los camélidos se habían extinguido en Norteamérica (DAS 1998).

Se han encontrado abundantes restos de llamas en depósitos del Pleistoceno en las Montañas Rocosas de Norteamérica y en Centroamérica. Algunas de las llamas fósiles eran mucho más grandes que las llamas actuales. Algunas especies permanecieron en Norteamérica durante las últimas glaciaciones. Hace unos 25.000 años, los animales parecidos a las llamas habrían sido habituales en las actuales California, Texas, Nuevo México, Utah, Missouri y Florida.

Hay pocos grupos de mamíferos cuya historia paleontológica se haya demostrado de forma tan satisfactoria como la de las llamas. Se han rastreado muchos animales parecidos a los camellos desde la época moderna, pasando por el Plioceno hasta los primeros lechos del Mioceno. Sus características se hicieron más generales y perdieron las que los distinguían especialmente como Camelidae; de ahí que se clasificaran como formas del taxón ancestral común de los artiodáctilos.

La llama fue ampliamente utilizada como bestia de carga por los incas y otros nativos de las montañas de los Andes de Sudamérica. Aunque los incas contaban con un amplio sistema de caminos de montaña, carecían de ruedas, y las llamas se utilizaban para transportar todo tipo de cargas, incluidos los materiales de construcción y el agua. Proporcionaban estiércol como combustible y abono, lana para la ropa y, tras su muerte, se utilizaban como alimento y la piel para el cuero (NG 2008). Sin embargo, las llamas no pueden soportar cargas pesadas, no pueden transportar seres humanos y no pueden tirar de un arado (Diamond 2005a).

La deidad inca Urcuchillay era representada en forma de llama multicolor (D’Altroy 2002). El pueblo moche colocaba frecuentemente llamas y partes de llamas en los entierros de personas importantes, como ofrendas o provisiones para el más allá (Berrin y Larco 1997). La cultura Moche del Perú precolombino representaba a las llamas con bastante realismo en sus cerámicas.

Llamas. Cultura Moche.

Uno de los principales usos de las llamas en la época de la conquista española del Imperio Inca era bajar el mineral de las minas de las montañas (Diamond 2005a). Un observador en Bolivia estimó que en su época se empleaban hasta trescientas mil llamas en el transporte de productos de las minas de Potosí, pero desde la introducción de caballos, mulas y burros, que pueden tirar de pesos mayores y transportar personas, la importancia de la llama como bestia de carga ha disminuido mucho (Diamond 2005b).

En Sudamérica las llamas se siguen utilizando como bestias de carga, así como para la producción de fibra y carne (Larson y Ho 2007). En 2007, había más de 7 millones de llamas y alpacas en Sudamérica y, debido a la importación desde Sudamérica a finales del siglo XX, ahora hay más de 100.000 llamas y entre 6.500 y 7.000 alpacas en Estados Unidos y Canadá (SCLA 2007).

Aunque los primeros escritores comparaban las llamas con las ovejas, muy pronto se reconoció su similitud con el camello. Se incluyeron en el género Camelus en el Systema Naturae de Linneo. Sin embargo, Cuvier las separó en 1800 bajo el nombre de llama junto con la alpaca y el guanaco. Las vicuñas pertenecen al género Vicugna. Los animales del género Lama son, junto con las dos especies existentes de camellos verdaderos, los únicos representantes existentes de una sección muy distinta de los Artiodáctilos o ungulados de dedos pares, llamados Tylopoda, o «de pies saltones», por las peculiares protuberancias en las plantas de los pies, sobre las que pisan.

Fibra de llama

Las llamas tienen un fino subpelo que puede ser utilizado para artesanías y prendas de vestir. El pelo exterior más grueso se utiliza para alfombras, colgaduras y cuerdas de plomo. La fibra se presenta en muchos colores diferentes que van desde el blanco, el gris, el marrón rojizo, el marrón, el marrón oscuro y el negro.

Estas fibras se denominan comúnmente lana de llama o fibra de llama, aunque difieren de la fibra de los animales de la familia Caprinae, como las ovejas, para las que a veces se reserva el término lana. La fibra de llama es hueca con una estructura de «paredes» diagonales, lo que la hace fuerte, ligera y buen aislante.

Los ejes individuales de la lana se pueden medir en micrómetros (1 micrómetro = 1/1000 milímetros.)

Hilado a mano de llama de la Patagonia

Tabla del diámetro medio de algunas de las fibras naturales más finas (Williams 2007).
Animal Diámetro de la fibra
(micrómetros)
Vicuña 6 – 10
Alpaca (Suri) 10 – 15
Muskox (Qivlut) 11 – 13
Merino 12 – 20
Conejo de Ángora 13
Cashmere 15 – 19
Pluma de Yak 15 – 19
Pluma de Camello 16 – 25
Guanaco 16 – 18
Llama (Tapada) 20 – 30
Chinchilla 21
Mohair 25 – 45
Alpaca (Huacaya) 27.7
Llama (Ccara) 30 – 40

Este artículo incorporó originalmente texto de la Encyclopædia Britannica Undécima Edición, publicación ahora de dominio público.

  • Berrin, K., y Museo Larco. 1997. El espíritu del antiguo Perú: Tesoros del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera. New York: Thames and Hudson. ISBN 0500018022.
  • D’Altroy, T. N. 2002. The Incas. Malden, Mass: Blackwell. ISBN 9780631176770.
  • Departamento de Ciencia Animal (DAS). 1998. Llama. Oklahoma State University. Recuperado el 4 de octubre de 2008.
  • Diamond, J. 2005a. Armas, gérmenes &acero. El espectáculo: Episodio 2. PBS. Recuperado el 3 de octubre de 2008.
  • Diamond, J. 2005b. Armas, gérmenes & acero. La historia de las llamas. PBS. Recuperado el 3 de octubre de 2008.
  • Huffman, B. 2007. ¿Qué es un ungulado? Ultimate Ungulate. Recuperado el 4 de octubre de 2008.
  • Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). 2004. Lama G. Cuvier, 1800. ITIS Taxonomic Serial No.: 624943. Recuperado el 2 de octubre de 2008.
  • Johnson, L. W. 1989. La reproducción de la llama. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 5(1):159-82. Recuperado el 4 de octubre de 2008.
  • Larson, J., y J. Ho. 2007. Recursos de información sobre los camélidos sudamericanos: Llamas, alpacas, guanacos y vicuñas 1943-2006. USDA. Recuperado el 3 de octubre de 2008.
  • National Geographic (NG). 2008. Pequeñas llamas. National Geographic. Recuperado el 4 de octubre de 2008.
  • Nowak, R. M., y J. L. Paradiso. 1983. Walker’s Mammals of the World. Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 0801825253.
  • Pinkerton, B, y J. Pinkerton. n.d. ¿Qué tipo de sonidos hacen? Humm Page. Recuperado el 4 de octubre de 2008.
  • Portman, C., y P. Myers. 2004. Lama glama. Animal Diversity Web. Recuperado el 2 de octubre de 2008.
  • South Central Llama Association (SCLA). 2007. Datos sobre la llama. South Central Llama Association. Recuperado el 3 de octubre de 2008.
  • Williams, B. 2007. La fibra de la llama. Asociación Internacional de la Llama. Recuperado el 3 de octubre de 2008.

Créditos

Los escritores y editores de la Nueva Enciclopedia Mundial reescribieron y completaron el artículo de Wikipedia de acuerdo con las normas de la Nueva Enciclopedia Mundial. Este artículo se rige por los términos de la licencia Creative Commons CC-by-sa 3.0 (CC-by-sa), que puede ser utilizada y difundida con la debida atribución. El crédito es debido bajo los términos de esta licencia que puede hacer referencia tanto a los colaboradores de la Nueva Enciclopedia Mundial como a los desinteresados colaboradores voluntarios de la Fundación Wikimedia. Para citar este artículo haz clic aquí para ver una lista de formatos de citación aceptables.La historia de las contribuciones anteriores de los wikipedistas es accesible para los investigadores aquí:

  • Historia de la llama

La historia de este artículo desde que fue importado a la Nueva Enciclopedia Mundial:

  • Historia de «Llama»

Nota: Pueden aplicarse algunas restricciones al uso de imágenes individuales que tienen licencia por separado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.