Universidad Johns Hopkins

La Escuela de Medicina de la Universidad Johns HopkinsModificación

Cuando se fundó en 1876, la JHU fue la primera institución de enseñanza superior de los Estados Unidos que hizo hincapié en la educación de posgrado. Bajo la dirección del decano Daniel Coit Gilman, la oportunidad de graduarse y hacer prácticas en un entorno impulsado por la investigación dio lugar a nuevos enfoques de la enseñanza, ya que los principios de «autoeducación» y «aprender haciendo» sacaron a los estudiantes de las aulas y los llevaron a los laboratorios y departamentos.

La JHUSofM cuenta con numerosas primicias entre sus primeros logros: fue la primera facultad de medicina importante de Estados Unidos en admitir mujeres; la primera en utilizar guantes de látex para la cirugía; la primera en desarrollar la diálisis renal y la reanimación cardiopulmonar. Más cerca de la actualidad, en la JHU se llevaron a cabo dos estudios avanzados: el descubrimiento de la restricción enzimática, que dio origen a la industria de la ingeniería genética, y el descubrimiento de los narcóticos cerebrales naturales, que aumentó el interés por los neurotransmisores y sus funciones.

Otros logros incluyen la identificación de tres tipos de virus de la polio y la primera operación del «bebé azul», que abrió la puerta a la cirugía cardíaca moderna. La JHUSofM fue también la cuna de muchas especialidades médicas, como la neurocirugía, la urología, la endocrinología y la pediatría.

Un modelo de su claseEditar

«Esperemos que antes de que las últimas arenas se hayan agotado bajo los pies de los años del siglo XIX se haya convertido en un modelo de su clase, y que en el centenario de su aniversario sea un hospital que todavía se compare favorablemente, no sólo en estructura y disposición, sino también en los resultados alcanzados con cualquier otra institución de carácter similar en ejercicio.»

(Discurso de John Shaw Billings pronunciado en la inauguración del Hospital Johns Hopkins (mayo de 1889))

La Universidad de Heidelberg como modelo durante los años de fundación.

El legado de Johns Hopkins permitió, a nivel práctico, una serie de innovaciones dentro de la naciente Escuela de Medicina de la JHU; sin embargo, la contribución de Johns Hopkins no fue meramente financiera, ya que aseguró la filosofía básica de todas las instituciones médicas de JH. En este sentido, fue crucial la decisión de financiar tanto un hospital como una facultad de medicina y de unificar su estructura administrativa. Esta insistencia en la excelencia intelectual fue perseguida por el comité fundador de la facultad de medicina, creado en 1883, de modo que la admisión en la facultad era posible demostrando conocimientos de idiomas (francés y alemán) y de física, química, biología, fisiología e histología. Los temas de los cursos pretendían fomentar la investigación y se profundizaba en el estudio de la fisiología, la anatomía patológica, la histología, la farmacología y la salud pública a través de talleres. El plan de estudios consistía en un nuevo programa que prestaba atención a las «ciencias preclínicas» y animaba a los estudiantes a probar suerte en las salas del hospital. La propia disposición de Johns Hopkins de que el hospital formara parte del JHUSofM demostró ser una idea perspicaz y aseguró la cooperación entre el hospital y la escuela de medicina y, en consecuencia, entre la práctica y el estudio de la medicina.

«Había que crear un tipo de escuela de medicina nuevo en este país, en el que tanto el profesor como el estudiante debían estar en la línea de combate. Esa es la lección número uno de nuestro primer cuarto de siglo, por la que se nos juzga si nos mantenemos o caemos. Y la segunda lección fue la demostración de que el estudiante de medicina tiene su lugar en el hospital como parte de su maquinaria tanto como en el laboratorio anatómico, y que para combinar con éxito en su educación la práctica con la ciencia, la libertad académica de la universidad debe ser trasplantada al hospital.»

(William Osler «Looking Back: Communication from Osler at the twenty-fifth anniversary of the Johns Hopkins Hospital, 1889-1914»)

Learning by doing e Curriculum studiorumModifica

«Una parte importante de la educación superior de los tiempos modernos es la enseñanza de cómo aumentar el conocimiento; y la mejor manera de enseñar esto, como de muchas otras cosas, es haciéndolo, y haciendo que los alumnos lo hagan.»

(John Shaw Billings en «The National Board of Health», Plumber and Sanitary Engineer)

La frase «learning by doing» se asocia a John Dewey y agli esponenti della «progressive education». Según una perspectiva pragmática y progresista, se intentó llevar la escuela al mundo real: esto implicaba que el alumno no se limitara a recibir conocimientos de forma pasiva y la educación parecía ser la solución más adecuada a los problemas sociales de la revolución industrial.

Los dos primeros años en el JHUSofM, de hecho, estaban dedicados al estudio de las ciencias de laboratorio: anatomía, fisiología y química fisiológica en el primer año; anatomía, farmacología, patología y bacteriología en el segundo. El innovador plan de estudios introdujo a los estudiantes en la medicina clínica hacia el final del segundo año y en los dos últimos años el dispensario y las salas tuvieron la misma importancia que los laboratorios en el primer y segundo año. Los alumnos de tercer y cuarto año también participaban en los laboratorios clínicos, en los que se les enseñaba a aplicar la microscopía y la química al diagnóstico y al estudio clínico de las enfermedades.

La mayor actividad docente en grupo tenía lugar los sábados por la mañana en el Anfiteatro, donde se reunían todos los alumnos de tercer y cuarto año, todo el personal residente, los médicos del hospital y los médicos de la ciudad; se pedía al personal de la clínica que informara brevemente a los asistentes, de memoria, sobre los puntos centrales del historial de los pacientes. La técnica pedagógica era sencilla, pero importante: el alumno debía conocer todos los aspectos de la enfermedad del paciente para proporcionar al médico un resumen breve y bien organizado, de modo que se pudiera identificar el diagnóstico y el tratamiento correctos.

En 1921 se inauguró el Comité de Planes de Estudio con John Howland, Director de Pediatría, a la cabeza.

«En el laboratorio el estudiante aprende la importancia fundamental de la observación y el experimento precisos, aquí descubre que sólo es vivo y permanece por él aquel conocimiento que proviene del contacto directo con el objeto de estudio, y no de que se le hable de él, o se lea sobre él, o simplemente se piense en él, y aquí se familiariza con los métodos e instrumentos esenciales para el diagnóstico y, por lo tanto, para el tratamiento inteligente de las enfermedades.»

(William Henry Welch en «The Material Needs of Medical Education»)

Los cerebros que se escapan del JHUSofM

La exportación de mujeres y hombres aptos para la investigación fue la punta de lanza del nuevo JHUSofM. En lugar de retener a sus propios graduados, John Shaw Billings y sus colegas pretendían exportar las innovaciones desarrolladas en la JHU a otras facultades de medicina del país. Con el tiempo, esto llevó a la pérdida de la singularidad de JHUSofM. Esta actitud de apertura se compara, en particular, con el provincialismo académico de América en el pasado: los profesores se seleccionaban dentro de la misma universidad y era difícil o inusual conseguir profesores de otras comunidades.

Las divisiones de cardiología pediátrica y endocrinología pediátrica ilustran el proceso de exportación de médicos altamente especializados del JHUSofM. Edwards A. Park, director de pediatría, puso a Helen Taussig, de 29 años, a cargo de la nueva clínica pediátrica en 1930, ordenándole que estudiara a cada paciente con la nueva máquina clínica, el fluoroscopio; el resultado de sus estudios condujo a la «operación del bebé azul», realizada por primera vez en 1944.

El JHUSofM y la «comunidad «Modificación

La carta de instrucciones de Johns Hopkins a los fideicomisarios en 1873 estipulaba que el hospital y la escuela de medicina que llevan su nombre ofrecen servicios a la comunidad. Por «comunidad» Johns Hopkins entendía no sólo a los residentes del hospital, sino también a los de la ciudad de Baltimore y el estado de Maryland. En particular, la Clínica de Diagnóstico propuesta por Winford Smitt en 1921 fue el primer programa diseñado específicamente en beneficio de la comunidad, que ofrecía atención de bajo coste y proporcionaba a los médicos locales herramientas de diagnóstico y terapias modernas. Desde 1889, el hospital había pagado el coste total de la atención a los pacientes más pobres, pero a medida que la ciudad crecía, el coste se hizo excesivo y, en 1947, el Departamento de Salud de la ciudad de Baltimore creó un nuevo programa de atención médica y lo cedió al JHUSofM.

En 1964, JHU ayudó a fundar y organizar el Plan Médico de Columbia, que comenzó a funcionar en 1969 y acabó formando una nueva entidad, la Fundación del Hospital y la Clínica de Columbia.

En 1969, JH y la comunidad negra de la zona habían llegado finalmente a un acuerdo para la formación de una Organización de Mantenimiento de la Salud y un centro sanitario. La comunidad estaba insatisfecha con el hospital clínico existente (el tratamiento, las largas esperas, la barrera del color) y, a raíz de las protestas de 1968, los líderes comunitarios exigieron mejores servicios sanitarios. Por un lado, el plan proporcionaría un sistema de atención más adecuado a las necesidades de la ciudad, como era la responsabilidad tradicional de las Instituciones Médicas JH; por otro lado, desarrollaría un modelo realista de atención sanitaria en la ciudad, en el que podrían formarse médicos y otro personal sanitario.

Las mujeres en el JHUSofMM Editar

Con el hospital terminado, el JHUSofM tuvo que esperar otros cuatro años para abrir sus puertas: la quiebra del Ferrocarril de Baltimore y Ohio, cuya propiedad representaba la mitad de las donaciones del Johns Hopkins, disminuyó el dinero disponible para la universidad. Sin embargo, fue una importante donación del Comité del Fondo de Mujeres, encabezado por M. Carey Thomas y Mary Garrett, la que permitió abrir la escuela de medicina en 1893. Esta donación vino acompañada de otras condiciones contractuales importantes: las mujeres debían ser admitidas en las mismas condiciones que los hombres y a todos los estudiantes de medicina se les exigía el título de bachiller y conocimientos de francés y alemán.

Los requisitos previos habían sido establecidos por Welch unos años antes de la apertura de la Escuela de Medicina en un documento para Gilman y otros administradores. Sin embargo, el Comité del Fondo de la Mujer los asumió como una garantía para que las mujeres bien educadas evitaran la futura exclusión de la escuela.

Desde la década de 1860, varios grupos de mujeres habían intentado conseguir la admisión de niñas en las facultades de medicina, pero la JHUSofM fue la primera en aceptar un acuerdo de este tipo; esta es una de las razones por las que la decisión de aceptar la financiación y sus cláusulas asociadas desencadenó acalorados debates, en los que la aversión a la admisión de mujeres reflejaba el tenor de la época.

El primer año tres mujeres asistieron a JHUSofM: Mabel S. Glover, Cornelia O. Church y Mary S. Packard. En 1900, catorce de los cuarenta y tres graduados de la JHUSofM eran mujeres, y después de la Segunda Guerra Mundial se produjo un aumento de las inscripciones: ante la escasez de personal médico, las chicas fueron bienvenidas en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Desde entonces, el porcentaje ha seguido aumentando, básicamente siguiendo la tendencia nacional: Welch escribió que la coeducación era uno de los éxitos de la facultad. Las mujeres de la JHUSofM no estuvieron bien representadas hasta la década de 1980, cuando se formó la Asociación de Exalumnas de Medicina.

Gilman Hall.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.